SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.92Factores de riesgo cardiovascular en adultos jóvenes de un centro penitenciarioPercepciones en la búsqueda de información y educación para la salud en entornos virtuales en español índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Española de Salud Pública

versão On-line ISSN 2173-9110versão impressa ISSN 1135-5727

Resumo

ORTEGA LATORRE, Yolanda; ARRIBAS MARIN, Juan Manuel  e  JODAR ANCHIA, Rafael. Diseño, construcción y evaluación de una escala para medir la actitud hacia la automedicación en adolescentes. Rev. Esp. Salud Publica [online]. 2018, vol.92, e20180742.  Epub 09-Jul-2018. ISSN 2173-9110.

Fundamentos:

En las últimas décadas se está produciendo un incremento en la conducta de automedicación de los jóvenes. Aunque existen distintos instrumentos que tratan de medir la conducta de automedicación, ninguno aborda la medición de la actitud que subyace. El objetivo de este trabajo fue diseñar y evaluar una escala de medida de la actitud hacia la automedicación en los adolescentes y la valoración de sus propiedades psicométricas.

Métodos:

Construcción y validación de una escala de actitud hacia la automedicación a partir de los datos obtenidos en febrero de 2012 de 665 adolescente con media de edad 15.5 años (D.T = 1.1) en centros educativos de la Comunidad de Madrid. Para la validación de la escala se realizó un Análisis Factorial Exploratorio (AFE) y un Análisis Factorial Confirmatorio (AFC).

Resultados:

El AFE reveló tres factores latentes: Automedicación y regulación de emociones negativas (9 ítems), Automedicación basada en pares y publicidad (5 ítems) y Automedicación por decisión propia (3 ítems), con adecuados índices de fiabilidad. En el AFC realizado sobre dos modelos de medida rivales, el modelo de 3 factores presentó unos índices de ajuste más satisfactorios. Los resultados de la aplicación de este modelo para el AFC sobre una muestra aleatoria de la mitad de los sujetos del estudio también mostraron unos índices de ajuste aceptables.

Conclusiones:

La escala propuesta tiene adecuadas propiedades psicométricas y aunque posee diferentes contenidos latentes muestra unidimensionalidad. Tanto la consistencia interna de la escala como de los tres factores que la forman son aceptables. Los índices de bondad de ajuste son adecuados.

Palavras-chave : Automedicación; Adolescencia; Escala; Validación.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )