SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.92Diseño, construcción y evaluación de una escala para medir la actitud hacia la automedicación en adolescentesCultura de Seguridad del Paciente y Docencia: un instrumento para evaluar conocimientos y percepciones en profesionales del sistema sanitario de la Comunidad de Madrid índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Española de Salud Pública

versão On-line ISSN 2173-9110versão impressa ISSN 1135-5727

Resumo

MARINA OCANA, Joaquín  e  FELIZ MURIAS, Tiberio. Percepciones en la búsqueda de información y educación para la salud en entornos virtuales en español. Rev. Esp. Salud Publica [online]. 2018, vol.92, e201808022.  Epub 02-Ago-2018. ISSN 2173-9110.

Fundamentos:

La apropiación de la tecnología digital en el conocimiento aplicado a la salud, debe promover una actitud proactiva en la persona, capacitándola en la búsqueda de información, la gestión del cuidado de su salud y la de su entorno social y medioambiental. El objetivo de este trabajo fue conocer y analizar, en relación con las búsquedas de información y educación para la salud en español en entornos virtuales, sus características de acceso, las percepciones y experiencias de los usuarios, el grado de facilidad o dificultad percibido por los mismos y sus causas, así como las temáticas de interés para ellos, para poder realizar propuestas de mejora.

Métodos:

Se realizó una investigación ex post facto, de corte empírico, con un diseño combinado cuantitativo y cualitativo, mediante cuestionario online auto cumplimentado con distribución aleatoria simple entre internautas usuarios de la sanidad, alumnos, profesores y personal de universidades españolas. Se indagó el perfil personal del encuestado, las características del acceso, las dificultades encontradas y las temáticas de búsqueda. Hemos utilizado medidas de estadística descriptiva e inferencial, análisis de Chi cuadrado para el contraste de medidas, así como Coeficiente de contingencia y V Cramer, para indagar las diferencias entre grupos de la población encuestada. Se estudió la influencia del sexo y la edad en las respuestas.

Resultados:

El estudio se realizó sobre 998 respuestas, que suponen una tasa de respuesta del 9,56%. Los internautas encuestados utilizaron los entornos digitales en las búsquedas para la salud en un 99,8% de las 974 respuestas válidas, variando la tecnología utilizada y las redes sociales según la edad, consideraron fácil y muy fácil para obtener información un 57,1% de 965 respuestas y para las búsquedas de educación un 35,6% de 922 respuestas. La oferta de información para la salud, con 655 respuestas, fue considerada abundante, pero presentó dudas de calidad y fiabilidad para el 87,4%, mientras que la de educación para la salud, menos demandada, con 196 respuestas, fue valorada como más fiable, pero presentó dudas de calidad para el 32,7%. Consideraron una oferta escasa el 27,6% y encontraron dificultad de acceso el 16,8%. En cuanto a la temática buscada, de las 945 respuestas, la más frecuente fue en relación con las etapas vitales, la enfermedad o los síndromes y las pruebas, propias o de allegados relacionadas con ello, con un 22,0% de búsquedas, seguida de la categoría de búsqueda “vida saludable” con 18,8%. Se encontró poca dependencia entre las categorías estudiadas referidas a las búsquedas en Internet con respecto al género y la edad, salvo para esta última en relación con las categorías de “tecnología de acceso” y “redes sociales utilizadas”.

Conclusiones:

La creciente utilización de internet en la búsqueda de información y educación para la salud puede llegar a influir en pacientes, familiares y cuidadores en relación con los cuidados y autocuidados, así como en la relación con el sistema sanitario y sus profesionales. Las búsquedas encuentran importantes dificultades, las más importantes son en Información para la salud la fiabilidad dudosa, los contenidos de baja calidad e la infoxicación, mientras que en Educación para la salud refieren contenidos de baja calidad, poca oferta de formación, dificultad para acceder y fiabilidad dudosa.

Palavras-chave : Educación del paciente; Gestión del conocimiento; Promoción de la salud; Salud Pública; e-paciente; Información para la salud.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )