SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.93Factores influyentes en la calidad de la prescripción en atención primaria y relación con el gasto farmacéuticoAnálisis de consultas no programadas en pacientes con cáncer digestivo índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Española de Salud Pública

versão On-line ISSN 2173-9110versão impressa ISSN 1135-5727

Resumo

GOMEZ FERNANDEZ-VEGUE, Marta  e  MENENDEZ ORENGA, Miguel. Encuesta nacional sobre conocimientos de lactancia materna de los residentes de pediatría en España. Rev. Esp. Salud Publica [online]. 2019, vol.93, e201908060.  Epub 07-Set-2020. ISSN 2173-9110.

Fundamentos:

Una de las metas para mejorar la salud materno-infantil es aumentar las tasas de lactancia, y la Pediatría tiene un papel fundamental en ello. El objetivo del estudio fue averiguar el nivel de conocimientos sobre lactancia materna de los residentes de Pediatría y su relación con la acreditación IHAN (Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia).

Métodos:

Se realizó un estudio transversal mediante encuesta validada (ECoLa) de cumplimentación online. Se elaboró un muestreo por estratos y conglomerados de los residentes de Pediatría en España. El tamaño muestral necesario fue de 142 sujetos. Se enviaron 315 encuestas a 21 hospitales. La variable principal fue el porcentaje de aciertos a las preguntas de la encuesta, que se evaluó con técnicas no paramétricas.

Resultados:

Hubo 189 respuestas (tasa de respuesta del 60%). La Mediana (Me) global de aciertos fue del 76,9% (Intervalo de Confianza al 95%=;IC95; 74,2-79,6). La mediana de aciertos no difirió entre residentes de primer y segundo año (Me=76,9%) y los de tercer y cuarto año (Me=73,1%) (p=0,541). Los residentes de los hospitales acreditados por la IHAN (Me=84,6%) obtuvieron mejores resultados que los de hospitales no acreditados (Me=73,1%) (p=0,002). En los hospitales no acreditados, la variabilidad de conocimientos fue amplia, con puntuaciones muy bajas en algunos de ellos. El porcentaje de residentes que había realizado cursos específicos fue muy superior en los hospitales acreditados por la IHAN (95% vs 52%).

Conclusiones:

Se detectan lagunas en la formación en lactancia de los residentes de Pediatría. Existen hospitales cuyos residentes tienen unos conocimientos en la materia claramente insuficientes, aunque no se hallan carencias en residentes de hospitales acreditados por la IHAN. Consideramos necesario universalizar y sistematizar la formación en lactancia.

Palavras-chave : Lactancia materna; Pediatría; Internado y residencia; Educación médica; Encuestas y cuestionarios.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )