SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.93Encuesta nacional sobre conocimientos de lactancia materna de los residentes de pediatría en EspañaEfecto de las políticas de control de factores de riesgo sobre la mortalidad por cáncer oral en América Latina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Española de Salud Pública

versão On-line ISSN 2173-9110versão impressa ISSN 1135-5727

Resumo

BOLANOS NARANJO, Matilde; AVINO TARAZONA, Victoria; JIMENEZ RUIZ, Francisco Javier  e  BAYO CALERO, Juan. Análisis de consultas no programadas en pacientes con cáncer digestivo. Rev. Esp. Salud Publica [online]. 2019, vol.93, e201907049.  Epub 07-Set-2020. ISSN 2173-9110.

Fundamentos:

La demanda de asistencia no programada por parte de los pacientes oncológicos es muy frecuente (1,2) y conllevan alteraciones y retrasos en la actividad ya programada. Describimos la incidencia de consultas no programadas en pacientes con cáncer digestivo de nuestro centro.

Métodos:

Estudio descriptivo, prospectivo y sin intervención. Se recogieron cronológicamente en un periodo de 6 meses (15 de mayo al 14 de diciembre de 2017) y utilizando como fuente la historia clínica de los pacientes, las visitas no programadas atendidas en la consulta de oncología médica de tumores digestivos del Hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva. Realizamos un análisis descriptivo de las variables recogidas mediante el programa estadístico G-STAT v.2.0.

Resultados:

El mayor número de consultas fue realizado por pacientes con cáncer de colon o recto (68,63%), seguidas por los de páncreas (9,15%) y los gástricos (5,23%). La mayoría de los pacientes tenían un cáncer en situación metastásica o avanzada (59,87%) y estaban recibiendo tratamiento paliativo (58,82%) con quimioterapia o sintomático. El motivo de consulta más frecuente fueron los síntomas clínicos (47,05%), seguido por la demanda de información (18,30 %).

Conclusiones:

Se constata una alta demanda de asistencia no programada por parte de los pacientes con cáncer digestivo, que interfiere con la asistencia programada y no siempre se resuelve satisfactoriamente. Se proponen varias medidas para reducir el número de estas consultas.

Palavras-chave : Tumores digestivos; Citas no programadas; Cáncer avanzado; Clínica tumoral; Urgencia oncológica.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )