SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número27Muerte por explosión: cuestiones y sistemática médico-forensesNeuropatía hemorrágica tóxica aguda y fallo multiorgánico tras intoxicación por anticoagulantes, disolventes, AINES y antihistamínicos: A propósito de un caso fatal índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

Compartilhar


Cuadernos de Medicina Forense

versão On-line ISSN 1988-611Xversão impressa ISSN 1135-7606

Resumo

TORRES SANCHEZ, C. et al. Histopatología cardíaca en los traumatismos torácicos cerrados. Cuad. med. forense [online]. 2002, n.27, pp.53-59. ISSN 1988-611X.

En el presente trabajo, hemos realizado un estudio de los hallazgos histopatológicos en las diferentes causas de fallecimiento, estableciendo como hipótesis de trabajo el hecho de que, la fisiopatología del miocardio debe reflejar los procesos cuantitativos y cualitativos que determinan el fallecimiento, ajustándose a la naturaleza del sufrimiento isquémico y/o anóxico (localizado o generalizado) y a la duración del mismo. Hemos estudiado un total de 59 cadáveres, 43 varones y 16 mujeres, de los cuales, 40 fallecieron por causas traumáticas y los 19 restantes por causas no traumáticas. Sus edades estaban comprendidas entre los 17 y 90 años, con una edad media de 51,31 años, y una media del intervalo postmortem de 13,68 horas (DS 8,7; rango 3-59 horas). Para el estudio histopatológico, se tomaron muestras de tejido cardíaco procedentes de: apex, cara anterior, lateral y posterior del ventrículo izquierdo, cara lateral del ventrículo derecho y zona medial del tabique interventricular, en dos niveles diferentes del corazón. Tras la fijación de las muestras y procesado, se tiñeron con hematoxilina-eosina y con naranja de acridina. Los resultados obtenidos, se sometieron a un estudio estadístico mediante el paquete estadístico SPSS.10.0 Nuestros resultados corroboran la utilidad de la técnica de la hematoxilina eosina para detectar la existencia de patología cardíaca previa al hecho causal del fallecimiento, mientras que la del naranja de acridina es útil para detectar lesiones isquémicas en aquellas localizaciones donde los procesos de perfusión del músculo cardíaco van a verse más afectados, corroborando los hallazgos descritos en la bibliografía.

Palavras-chave : corazón; hematoxilina-eosina; naranja de acrinida; traumatismos cerrados de tórax.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons