SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número57Propuesta del uso de la hipnosis como método diagnóstico en procedimientos forenses: A propósito de un caso con trastorno de conversión índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Cuadernos de Medicina Forense

versão On-line ISSN 1988-611Xversão impressa ISSN 1135-7606

Resumo

NUNO VIEIRA, D.  e  MUNOZ-BARUS, J.I.. El sistema médico-legal y forense portugués. Cuad. med. forense [online]. 2009, n.57, pp.185-198. ISSN 1988-611X.

Los primeros textos legales que contienen algunas normas relacionadas con las pericias médico-legales en Portugal se remontan al siglo XVI, pero no sería hasta el siglo XIX cuando aparecen los primeros servicios públicos y cuando surge la enseñanza de la medicina legal en la universidad como disciplina autónoma. Se crearon los primeros servicios médico-legales oficiales (morgues) que existieron hasta 1918 cuando fueron suprimidas pasando a denominarse Institutos de Medicina Legal de Coimbra, Oporto y Lisboa. Posteriormente se unificaron en un único Instituto Nacional de Medicina Legal que tiene su sede en Coimbra e integra las tres delegaciones de él dependientes, localizadas en Oporto, Coimbra y Lisboa. En las Delegaciones existen 4 servicios técnicos periciales: Patología Forense, Clínica Forense, Toxicología Forense y Genética y Biología Forense. Así mismo existe una red de 31 Gabinetes Médico-Legales dispersos por el país con dependencia orgánica de los anteriores. En el aspecto formativo e investigador cabe mencionar que las Delegaciones funcionan íntimamente articuladas con las Facultades de Medicina del país. La disciplina de Medicina Legal es obligatoria en todas las licenciaturas de medicina y también en las Facultades de Derecho de todas las universidades públicas. En este ámbito de la enseñanza debe destacarse finalmente la existencia, desde 1918, de un postgrado específico en el ámbito de la medicina legal. Portugal dispone también del llamado Laboratorio de Policía Científica (LPC), en el ámbito de la policía judicial, perteneciendo a ésta y teniendo competencias solo en el ámbito de la investigación criminal.

Palavras-chave : Ministerio de Justicia de Portugal; Instituto Nacional de Medicina Legal (INML); Laboratorio de Policía Científica (LPC).

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons