SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número1Aplicaciones de técnicas físico-químicas en Antropología ForenseTrastorno por estrés agudo: Presentación de un caso índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Cuadernos de Medicina Forense

versão On-line ISSN 1988-611Xversão impressa ISSN 1135-7606

Resumo

MANZANERO, A.L.  e  RECIO, M.. El recuerdo de hechos traumáticos: exactitud, tipos y características. Cuad. med. forense [online]. 2012, vol.18, n.1, pp.19-25. ISSN 1988-611X.  https://dx.doi.org/10.4321/S1135-76062012000100003.

El estudio de las memorias traumáticas ha generado un importante debate debido a su implicación en la comprensión del funcionamiento de la memoria y la importancia de los recuerdos traumáticos en entornos forenses. Se pretende con esta revisión entender las causas que nos pueden ayudar a explicar el debate en torno a las memorias traumáticas, analizando la definición de trauma y los factores que pueden condicionar su recuerdo. Por último, y debido a su importancia en contextos forenses, se realizó un análisis en torno a la exactitud de las memorias traumáticas. La explicación en torno a cómo recordamos un hecho traumático está en función de la concepción del término "trauma". Si el trauma se entiende por los efectos psicológicos que provoca, nos encontraremos con estudios que abogan por las memorias diferenciales. Si definimos el trauma por las características del agente que lo provoca, entonces nos encontraremos con estudios que apuntan a las teorías de las memorias equiparables. Independientemente de dónde se ponga el foco, habrá que considerar los factores que influyen en el recuerdo, fundamentalmente el estrés, la intensidad de la emoción asociada o el grado de implicación. Su efecto condicionará la capacidad para desplegar las estrategias de afrontamiento necesarias y son importantes para entender las diferencias en la exactitud de los recuerdos y en la accesibilidad a las memorias traumáticas.

Palavras-chave : Memoria autobiográfica; Trauma; Emoción; Trastorno de estrés post-traumático.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons