SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número1Un nuevo horizonte para una medicina legal más social: el médico forense como garante de los derechos fundamentales de las personas (parte II)Revisión y crítica de la valoración del daño estético: propuesta de un nuevo baremo índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Cuadernos de Medicina Forense

versão On-line ISSN 1988-611Xversão impressa ISSN 1135-7606

Resumo

CALZADA REYES, A. et al. Análisis de perpetradoras de filicidio: estudio de dos casos. Cuad. med. forense [online]. 2014, vol.20, n.1, pp.15-25. ISSN 1988-611X.  https://dx.doi.org/10.4321/S1135-76062014000100003.

El filicidio se define como la muerte dada por un padre o una madre a su hijo, situación compleja que genera gran impacto y múltiples repercusiones sociales. Se presentan dos casos, ambas de sexo femenino, de 23 y 32 años de edad, respectivamente, que fueron evaluadas en el Instituto de Medicina Legal en La Habana por ser autoras de la muerte de sus hijos. En relación al hecho, la primera evaluada refirió "mi cabeza tenía deseos de hacer lo que hice, pero que nos fuéramos los tres juntos, lo intenté pero no pude", mientras la segunda afirmó "que no sabía por qué actuó de esa forma". Se muestran resultados de evaluación neuropsicológica, exámenes electrofisiológicos y psicofisiológicos, junto a un resumen de la evaluación psiquiátrica realizada. Se recomienda asociar estos estudios a la evaluación clínica forense, para incrementar la objetividad de los diagnósticos emitidos por peritos.

Palavras-chave : Filicidio; Electroencefalograma; Evaluación neuropsicológica; Respuesta simpática de la piel.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons