SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número1Anemia de Fanconi: Consideraciones actualesSituación de las Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO) en Navarra: 2002 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

Compartilhar


Anales del Sistema Sanitario de Navarra

versão impressa ISSN 1137-6627

Resumo

VINES, J.J.; ARDANAZ, E.; ARRAZOLA, A.  e  GAMINDE, I.. Epidemiología poblacional de cáncer colorrectal: revisión de la causalidad . Anales Sis San Navarra [online]. 2003, vol.26, n.1, pp.79-97. ISSN 1137-6627.

El número de casos nuevos estimados al año de cáncer colorrectal en España (19.166) es superior al del resto de localizaciones tumorales. Se registran 1,56 veces más de cáncer de colon que de recto y 1,44 veces más en hombres que en mujeres. La incidencia y la mortalidad son inferiores al promedio de los países europeos; en series históricas (1973-1999) se observa un incremento según la edad, el período y las cohortes de nacimiento entre 1898 y 1932. Por el contrario, en EE.UU. se observa una reducción de la mortalidad desde 1973 a 1999 (-20,8%) y de la incidencia (-7,4%) desde 1985 a 1999. En España, la duración promedio en años de la enfermedad es de 4,29, inferior a la de la comunidad europea (4,57) y el 72% respecto al país más favorable (5,93).  Varios factores dietéticos, ambientales y de estilos de vida se muestran asociados al cáncer colorrectal, pero el riesgo o la protección de tales factores son de escasa fuerza y los resultados de los estudios son a veces contradictorios. La reducción de la incidencia en EE.UU. plantea que es posible la intervención para un cambio de la tendencia, previsiblemente a través de la prevención secundaria.

Palavras-chave : Cáncer colorrectal; Causalidad; Cohorte de nacimiento; Incidencia; Prevalencia.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons