SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 suppl.2Infección crónica por el VHBVirología, pruebas diagnósticas, epidemiología y mecanismos de transmisión del VHC índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

Compartilhar


Anales del Sistema Sanitario de Navarra

versão impressa ISSN 1137-6627

Resumo

CARRENO, N.; MORENO, D.  e  SANGRO, B.. Tratamiento de la infección crónica por el VHB. Anales Sis San Navarra [online]. 2004, vol.27, suppl.2, pp.33-39. ISSN 1137-6627.

El tratamiento del paciente con hepatitis crónica por virus B (VHB) debe realizarse bajo el conocimiento de que el porcentaje de pacientes infectados por el virus B que desarrollan hepatitis crónica se mantiene entre el 5-10%. De ellos, el 10-30% presentarán infección crónica con replicación viral activa, lesión hepática necroinflamatoria, evolución a cirrosis hepática y riesgo de desarrollar hepatocarcinoma. Por este motivo la meta del tratamiento es lograr la negativización del HBeAg, la seroconversión a anti-HBe y la reducción de la replicación viral a valores indetectables (estimados por niveles de DNA-VHB), durante períodos prolongados de tiempo. Cuando se obtiene una pérdida sostenida del HBeAg y la reducción de la replicación viral, se consigue una remisión bioquímica, clínica e histológica. Las alternativas terapéuticas en la infección crónica por el virus B hasta el momento son la inmunomodulación con interferón alfa y el bloqueo de la replicación viral con lamivudina o adefovir dipivoxil. Hay que diferenciar la respuesta bioquímica, definida como un descenso de las transaminasas hasta valores normales, de la respuesta virológica, que se refiere a un descenso de los niveles de DNA-VHB por debajo de 105 copias/ml. Finalmente, se define la respuesta completa como la respuesta virológica y bioquímica con negativización del HBsAg. Si se obtiene una respuesta sostenida durante varios meses, es predecible una respuesta histológica con reducción en la intensidad de la lesión hepática y ausencia o estabilización en el proceso de fibrosis. La respuesta sostenida, debe durar no menos de 6 a 12 meses tras acabar el tratamiento.

Palavras-chave : Infección crónica por el virus de la hepatitis B; Respuesta virológica, bioquímica e histológica; Respuesta sostenida.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons