SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 suppl.3Manifestaciones oftalmológicas de la enfermedad cerebrovascularMetástasis orbitarias del cáncer de mama índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Anales del Sistema Sanitario de Navarra

versão impressa ISSN 1137-6627

Resumo

CAMARILLO, C.; SANCHEZ RONCO, I.  e  ENCINAS, J.L.. Metástasis coroideas. Anales Sis San Navarra [online]. 2008, vol.31, suppl.3, pp.127-134. ISSN 1137-6627.

Las metástasis uveales son el tumor intraocular maligno más frecuente y de ellas, más del 80% se localizan en la coroides. Esto, unido al progresivo aumento de la incidencia, hace necesario su estudio y revisión para un correcto diagnóstico y tratamiento en la práctica clínica actual. La etiología varía según el sexo del paciente, siendo el carcinoma de pulmón el que con más frecuencia metastatiza en el varón y el de mama en la mujer. Tienden a la multifocalidad y generalmente se localizan en el polo posterior. En el 50% de los casos cursan de forma asintomática, pero pueden producir pérdida de visión, escotomas, metamorfopsias, y fotopsias. La exploración oftalmoscópica característica muestra una lesión coroidea placoide, homogénea y de aspecto cremoso. En el diagnóstico diferencial se debe considerar el nevus amelanótico, el melanoma amelanótico de coroides, el hemangioma coroideo, la escleritis posterior, el osteoma de coroides, las coriorretinitis, la enfermedad de Harada, el desprendimiento de retina rhegmatógeno, el síndrome de efusión uveal, y la coriorretinopatía serosa central. Una exhaustiva anamnesis y exploración oftalmológica completa son imprescindibles para el diagnóstico, a lo que se pueden añadir como pruebas complementarias la angiografía con fluoresceína, la ecografía ocular, la punción-aspiración con aguja fina (PAAF), la tomografía computarizada y la resonancia magnética. El tratamiento de estos tumores suele ser el tratamiento sistémico del tumor primario; las posibilidades de tratamiento local son la observación, la radioterapia externa, la braquiterapia, la termoterapia transpupilar y la enucleación.

Palavras-chave : Carcinoma; Melanoma; Hemangioma coroideo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons