SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número1Vacuna idiotípica en el tratamiento del linfoma folicular: situación actual y perspectivas futurasLuxación radiocarpiana volar atraumática unilateral en una niña: Evolución a largo plazo índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Anales del Sistema Sanitario de Navarra

versão impressa ISSN 1137-6627

Resumo

CASTANEDA, M. et al. Laringoscopio óptico Airtraq®. Anales Sis San Navarra [online]. 2009, vol.32, n.1, pp.75-83. ISSN 1137-6627.

La intubación endotraqueal mediante laringoscopia directa sigue siendo el gold standard entre todas las técnicas de aislamiento de la vía aérea. Se trata, generalmente, de una maniobra segura, pero en ocasiones puede convertirse en una situación de extrema emergencia ante una vía aérea difícil imprevista. El laringoscopio Airtraq® (Prodol Meditec, Vizcaya, Spain) representa una nueva herramienta a utilizar en el paciente. Su fácil aprendizaje y sencillo manejo lo convierten en un práctico dispositivo en muchas indicaciones de manejo de la vía aérea. Ha mostrado ventajas frente al laringoscopio de Macintosh en pacientes con vía aérea de difícil manejo y en situaciones adversas fuera del medio quirúrgico, lográndose la intubación endotraqueal de forma sencilla tras intentos ineficaces con laringoscopios convencionales. Los mayores beneficios con el uso del laringoscopio Airtraq® se han visto en pacientes con una marcada limitación de la movilidad cervical y aquellos, como embarazadas y obesos, en los que por razones anatómicas la vía aérea se ve distorsionada.

Palavras-chave : Airtraq; Vía aérea difícil; Laringoscopio óptico; Manejo de la vía aérea.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons