SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número1Vena cava superior izquierda persistente: Implicaciones en la cateterización venosa centralEsofagitis necrotizante aguda en paciente inestable índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Anales del Sistema Sanitario de Navarra

versão impressa ISSN 1137-6627

Resumo

BASTARRIKA, G. et al. Valoración global del corazón en el paciente con transplante cardiaco mediante tomografía computarizada de doble fuente. Anales Sis San Navarra [online]. 2009, vol.32, n.1, pp.107-111. ISSN 1137-6627.

La ecocardiografía y la coronariografía convencional son las dos técnicas empleadas en la práctica clínica para el seguimiento de los pacientes con transplante cardiaco. La coronariografía permite diagnosticar la vasculopatía del injerto, pero se trata de un procedimiento invasivo no exento de complicaciones. La tomografía computarizada multicorte convencional es una técnica no invasiva útil para descartar enfermedad coronaria y estudiar la función cardiaca. Sin embargo, debido a su resolución temporal es necesario administrar fármacos betabloqueantes por lo que su utilidad en los pacientes con escasa respuesta a esta medicación, como los transplantados cardiacos, es limitada. La TC de doble fuente permite estudiar las arterias coronarias en todos los individuos con independencia de su frecuencia cardiaca. En el caso que se presenta se demuestra, además, que puede ser una técnica útil para valorar la función y descartar la vasculopatía del injerto en los pacientes con transplante cardiaco.

Palavras-chave : Corazón; Vasos coronarios; Tomografía computarizada; Transplante cardiaco.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons