SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número2Eosinofilia en esputo versus óxido nítrico en aire exhalado: aplicación clínica en el asmaNT-proBNP en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Anales del Sistema Sanitario de Navarra

versão impressa ISSN 1137-6627

Resumo

NANTES, O. et al. Incidencia y características de la esofagitis eosinofílica (EE) en adultos. Anales Sis San Navarra [online]. 2009, vol.32, n.2, pp.227-234. ISSN 1137-6627.

La esofagitis eosinofílica (EE) es una enfermedad caracterizada por la infiltración de la mucosa del esófago por eosinófilos, cuya incidencia en adultos parece estar aumentando en los últimos años, de forma similar a lo que ocurre en otras enfermedades de probable etiología inmunoalérgica. Predomina en varones jóvenes y se manifiesta principalmente por disfagia e impactación alimentaria. Su tratamiento se basa en eliminar el alérgeno potencialmente implicado y la administración de corticoides. En el presente trabajo se revisan retrospectivamente los casos de EE diagnosticados en el Hospital de Navarra entre enero de 2002 y agosto de 2008, encontrándose 25 pacientes, lo que supone una incidencia de 2,13 casos/105 habitantes/año. Un 72% de nuestros pacientes presentaban disfagia y un 52% historia de impactación del bolo alimentario, encontrándose alteraciones endoscópicas en 23 de los 25 casos. De 24 pacientes estudiados, un 76% manifestaban alergia alimentaria o a neumoalérgenos, lo que apoya el fondo inmunoalérgico de la enfermedad y la necesidad de un estudio alergológico en todos las pacientes con EE. La mayoría de nuestros pacientes (22 de 24 valorados) presentaron buena respuesta clínica al tratamiento, que se basó en evitar la exposición al alergeno potencialmente implicado y/o la administración de corticoides (tópicos o sistémicos) y/o la administración de inhibidores de la bomba de protones.

Palavras-chave : Esofagitis eosinofílica; Disfagia; Alergia alimentaria; Esófago corrugado.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons