SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 suppl.1Complejidad de la asistencia urgente en la España del siglo XXIEconomía y equidad en urgencias y emergencias índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Anales del Sistema Sanitario de Navarra

versão impressa ISSN 1137-6627

Resumo

TORANZO, T.  e  ARAMBURU, F.. Los profesionales de urgencias y emergencias: perfil actual y posibilidades de desarrollo. Anales Sis San Navarra [online]. 2010, vol.33, suppl.1, pp.13-18. ISSN 1137-6627.

Los servicios de urgencias, tanto hospitalarios como extrahospitalarios, son dispositivos asistenciales que se han desarrollado, sobre todo, a raíz de la publicación de la Ley General de Sanidad en 1986. Tienen una alta frecuentación y gran sobrecarga asistencial, a la vez que dispensan una elevada calidad asistencial y son elementos estratégicos en el funcionamiento del Sistema Nacional de Salud. Sin embargo, sus profesionales, elementos básicos y sustanciales en su funcionamiento han estado relegados en cuanto a la planificación estratégica y, sobre todo, sin una formación especializada reglada en Medicina de Urgencias y Emergencias que garantice que, desde el mismo momento en que asumen responsabilidades asistenciales, tienen todas las competencias, habilidades y actitudes que las necesidades de los enfermos les demandan. Esta carencia también impide un correcto desarrollo profesional y es la base de la viabilidad futura de los propios servicios de urgencias. Para solventar este dilema, además de buscar soluciones a los problemas laborales y organizativos de los distintos servicios, la creación de la Especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias, en el marco de la troncalidad, es un requisito imprescindible. En ese sentido lo están abordando los países de nuestro entorno y así lo han reconocido, desde el Parlamento Español, hasta la mayoría de los sectores políticos, sociales y profesionales.

Palavras-chave : Medicina de urgencias; Formación especializada; Desarrollo profesional.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons