SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número3El comienzo de la lactancia: experiencias de madres primerizasEstudio preliminar de las características del intento de suicidio en la provincia de Granada índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Anales del Sistema Sanitario de Navarra

versão impressa ISSN 1137-6627

Resumo

GARCIA LOPEZ, V.. Evaluación del programa de Vigilancia Epidemiológica en Salud laboral: Red de Médicos Centinela de Salud Laboral en Navarra (1998-2007). Anales Sis San Navarra [online]. 2011, vol.34, n.3, pp.419-430. ISSN 1137-6627.  https://dx.doi.org/10.4321/S1137-66272011000300008.

Fundamento. Evaluar el programa de Vigilancia Epidemiológica en Salud Laboral, Red de Médicos Centinela de Salud Laboral en Navarra, periodo 1998-2007, como herramienta útil para la detección de patología de origen laboral en atención primaria; identificar los factores que facilitan su notificación y describir las características sociodemográficas de los casos registrados. Métodos. Se han analizado los sucesos centinela ocupacionales notificados por atención primaria entre 1998 y 2005 y que fueron estudiados hasta 2007. Resultados. En el periodo fueron notificados 2.055 casos, 1.223 con identificación personal y 832 sin datos de identificación (59,5% y 40,5%, respectivamente). Comprenden a 1.192 tendinitis de codo, 360 casos de túnel carpiano, 86 de asma ocupacional/RADS y 417 de dermatosis. Supone una incidencia en 2005 de 332,8 por 100.000 trabajadores. Únicamente el 21,9% de los casos estaba de baja laboral. El 10,5% de los casos habían consultado en atención primaria por rechazo de atención en Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales. El valor predictivo positivo del sistema es del 72 % (casos confirmados como laborales). El 41% tienen algún parte de enfermedad profesional; en el 51% fue anterior su notificación como profesional y en el 49% como suceso centinela. Conclusiones. El programa de Vigilancia Epidemiológica en Salud Laboral implantado en Navarra constituye una buena experiencia para la detección de patología de posible origen laboral que se está atendiendo en el sistema público de salud y exige, fundamentalmente, una buena labor de coordinación.

Palavras-chave : Vigilancia epidemiológica; Red centinela; Enfermedades profesionales; Sistemas de información.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons