SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número1Cáncer de próstata localizado de alto riesgo tratado mediante prostatectomía radical: Pronóstico y estudio de variables influyentesTendencias en las tasas de incidencia de cáncer colorrectal en Navarra en el periodo 1990-2005 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Anales del Sistema Sanitario de Navarra

versão impressa ISSN 1137-6627

Resumo

MIRA, J.J. et al. Pacientes como informadores de eventos adversos: Resultados en diabetes y enfermedad renal. Anales Sis San Navarra [online]. 2012, vol.35, n.1, pp.19-28. ISSN 1137-6627.  https://dx.doi.org/10.4321/S1137-66272012000100003.

Fundamento. Diabetes y enfermedad renal son factores de riesgo de sufrir eventos adversos (EA). No contamos con estudios sobre la percepción del riesgo de estos pacientes. En este estudio se analiza la frecuencia con la que los pacientes diabéticos y renales describen indicios de un posible EA y su percepción de seguridad de la atención que reciben. Material y métodos. Estudio descriptivo basado en entrevistas a pacientes seleccionados al azar. Estudio de campo realizado entre febrero y mayo de 2010 en 3 centros de salud y 2 hospitales de Alicante y Madrid. Resultados. Respondieron 199 pacientes, 98 diabéticos y 101 con enfermedad renal. Estos últimos acumularon mayor número de indicios de EA (21,8% refirió un EA, 17,8% dos y un 3% 3 o más) que los diabéticos (16,3% un EA, 7,1% dos y 7,1% señaló 3 o más). En el último año, 6/98 diabéticos y 10/101 enfermos renales precisaron un tratamiento adicional. La probabilidad que el paciente cree tener de ser víctima de un error con consecuencias graves fue establecida en 1:10. Las mujeres con enfermedad renal creyeron tener una mayor probabilidad de sufrir un error (Chi2=12,7, p=0,002). Los errores clínicos se atribuyeron a la falta de tiempo para atender a todos los pacientes y a la insuficiencia de medios y recursos, sin diferencias estadísticamente significativas entre las submuestras. Los pacientes entrevistados consideraron similar el riesgo de error clínico, accidente de tráfico, atraco. Conclusiones. La información que proporcionan los pacientes puede contribuir a mejorar la seguridad de los procedimientos de trabajo.

Palavras-chave : Seguridad clínica; Pacientes diabéticos; Pacientes renales; Percepción.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons