SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número1Miocarditis en una mujer de 72 años con lupus eritematoso sistémico de inicio tardíoBacteriemia por Eikenella corrodens secundaria a infección periodontal en paciente neutropénico índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Anales del Sistema Sanitario de Navarra

versão impressa ISSN 1137-6627

Resumo

RUIZ GOIKOETXEA, M. et al. Patología infecciosa importada en síndrome febril de origen desconocido en niño inmigrante: 2 casos. Anales Sis San Navarra [online]. 2012, vol.35, n.1, pp.149-153. ISSN 1137-6627.  https://dx.doi.org/10.4321/S1137-66272012000100016.

El auge de los movimientos migratorios ha aumentado la incidencia de enfermedades infecciosas infrecuentes en nuestro medio. Ante la presencia de un proceso febril en niños procedentes de áreas endémicas, se deben descartar en primer lugar enfermedades infecciosas importadas. Presentamos dos casos de fiebre tifoidea en niños inmigrantes, diagnosticados recientemente en nuestro centro. Ambos procedían de países con alta prevalencia de la enfermedad e ingresaron para estudio de fiebre de origen desconocido. Los dos pacientes residían en nuestro país desde hacía menos de un mes. El aislamiento de bacilo gran negativo en los hemocultivos fue clave para llegar al diagnóstico etiológico. En los dos casos se instauró antibioterapia endovenosa y se negativizaron tanto los hemocultivos como los coprocultivos de forma previa al alta. En la actualidad los dos niños se encuentran libres de enfermedad.

Palavras-chave : Fiebre tifoidea; Niño; Inmigrante; Salmonella entérica; Fiebre de origen desconocido.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons