SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número3Influencia del ámbito, rural o urbano, en la percepción de los apoyos y las necesidades de las personas cuidadoras en el hospitalImpacto de la inclusión de artículos escritos en inglés en revistas biomédicas españolas de edición multilingüe índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Anales del Sistema Sanitario de Navarra

versão impressa ISSN 1137-6627

Resumo

FUERTES, C. et al. Una experiencia de grupo de reflexión para el manejo de entrevistas clínicas difíciles. Anales Sis San Navarra [online]. 2013, vol.36, n.3, pp.455-466. ISSN 1137-6627.  https://dx.doi.org/10.4321/S1137-66272013000300010.

Fundamento: Se presenta la experiencia de un grupo de reflexión para valorar si la metodología llevada a cabo, ayuda a los profesionales sanitarios a entender los encuentros difíciles (ED), a mejorar su satisfacción profesional y la comunicación con el paciente. Material y método: Se siguió una metodología de reestructuración cognitiva con registro escrito para analizar, primero individualmente, los ED con los pacientes y comentarlos luego en el grupo de reflexión. Resultados: Los ED se referían principalmente a: solicitudes vividas como inapropiadas, cuestionamiento de competencia profesional, y cambio inesperado de médico. Las emociones surgidas, antes y después de «volver a pensar», cambiaron de intensidad de forma significativa (p<0,001). Los pensamientos irracionales se agruparon en 9 tipos de distorsiones cognitivas, siendo las más frecuentes «razonamiento emocional» y «falacias de control». Las pautas explicativas constructivas que surgieron después de «volver a pensar», en su mayoría estaban relacionados con la necesidad de mejorar la comunicación. El grupo reconoció muchas aportaciones positivas. Ni las encuestas utilizadas para valorar el desgaste profesional (MBI), ni la encuesta diseñada para la evaluación, presentaron diferencias significativas, comparando al inicio y final del trabajo. Conclusiones: El empleo conjunto de una metodología cognitivo-conductual en el marco de un grupo de reflexión, se complementan mutuamente, y posibilitan el trabajo en grupo sin precisar un conductor profesional. La reflexión escrita y el trabajo con los pensamientos irracionales y «volver a pensar» con la perspectiva de comentarlo en el grupo, es una experiencia aplicable en el contexto de Atención Primaria y ayuda al manejo de los encuentros difíciles.

Palavras-chave : Relaciones profesional-paciente; Grupo reflexión; Atención primaria; Emociones; Encuentros difíciles.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons