SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número1Imitadores del ictus: un reto para el médico de urgencias índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Anales del Sistema Sanitario de Navarra

versão impressa ISSN 1137-6627

Resumo

GAMEZ ESCALONA, J.A.  e  LOPEZ MORATALLA, N.. Las células troncales pluripotenciales en la terapia celular. Anales Sis San Navarra [online]. 2014, vol.37, n.1, pp.129-136. ISSN 1137-6627.  https://dx.doi.org/10.4321/S1137-66272014000100014.

Las células con pluripotencialidad inducida (iPS) son un nuevo tipo de célula troncal derivada de células somáticas humanas, mediante reprogramación con factores de transcripción. Estas células iPS tienen características de las células troncales embrionarias, como la capacidad de convertirse en todos los tipos de células diferenciadas del organismo. A corto plazo, las células de pacientes reprogramadas están siendo útiles para crear modelos celulares de enfermedades, en las que estudiar los procesos patológicos y probar fármacos. A pesar de algunas críticas, se ha ido acumulando evidencia en los trabajos preclínicos, sobre la efectividad de la terapia celular con los clones de iPS apropiadamente seleccionados. La generación de células iPS ha propiciado el desarrollo de otras técnicas, como por ejemplo, la transdiferenciación por la que se convierte directamente in vivo fibroblastos cardiacos en miocitos. Este tipo celular pluripotencial es de un gran valor en la investigación biomedicina y abre nuevas posibilidades a la terapia celular.

Palavras-chave : Células troncales; Pluripotencialidad inducida (iPS); Modelos celulares de enfermedad; Reprogramación; Terapia celular.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons