SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número3Diagnóstico tardío de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana: oportunidades diagnósticas perdidas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Anales del Sistema Sanitario de Navarra

versão impressa ISSN 1137-6627

Resumo

DOMINGUEZ-ORTEGA, J. et al. La alergología en el sistema sanitario público de la Comunidad de Madrid: situación actual y oportunidades en el sistema sanitario público del siglo XXI. Anales Sis San Navarra [online]. 2014, vol.37, n.3, pp.317-327. ISSN 1137-6627.  https://dx.doi.org/10.4321/S1137-66272014000300002.

La alta prevalencia de las enfermedades alérgicas y una mayor complejidad diagnóstica y terapéutica, exigen un alergólogo altamente capacitado profesionalmente y organizaciones sanitarias conocedoras de los recursos humanos y estructurales disponibles. En España faltan datos actualizados en alergología e indicadores de actividad que reflejen esta complejidad. Este trabajo analiza la situación, detecta necesidades y plantea soluciones de mejora para la alergología en la Comunidad de Madrid. Los 24 jefes de servicio de Alergología de los hospitales públicos madrileños con asistencia alergológica, completaron voluntariamente la encuesta diseñada específicamente para este trabajo, con datos de actividad asistencial (2010), docencia e investigación (2009-2010). Se realizó un análisis DAFO y se diseñaron líneas estratégicas y propuestas de mejora orientadas a adoptar las soluciones más idóneas. Un total de 117 alergólogos (41% doctores) en el sistema público de salud (4,6 profesionales/centro; < 3 en 10 hospitales), realizaban consulta externa (4000 primeras consultas/hospital/año, 36% de alta resolución; 6200 visitas sucesivas/hospital/año). Se ejecutaban procedimientos básicos diagnósticos y terapéuticos, incluyendo pruebas complejas propias de hospital de día, mayoritariamente no reconocidas en los indicadores de actividad. Dos hospitales tenían hospitalización propia y 10 disponían de acreditación docente (2,78 MIR/año). Bianualmente, un servicio participaba en 4 proyectos de investigación, 2 ensayos clínicos, 16 publicaciones y 17 comunicaciones a congresos, con notables diferencias entre hospitales. Madrid cuenta con alergólogos bien preparados y una organización asistencial alergológica adecuada aunque posiblemente insuficiente. Nuevas herramientas de registro de actividad y el incremento de la cooperación corporativa, aprovechando nuevas tecnologías y la proximidad geográfica, mejorarían la calidad y la eficiencia.

Palavras-chave : Alergia; Gestión clínica; Indicadores asistenciales; Madrid; Sanidad pública.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons