SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número3Síndrome febril persistente secundario a abscesos cerebrales: una rara complicación de la meningococemia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Anales del Sistema Sanitario de Navarra

versão impressa ISSN 1137-6627

Resumo

RICO ARRASTIA, A. et al. Fístula quilosa tras linfadenectomía axilar en cáncer de mama. Anales Sis San Navarra [online]. 2014, vol.37, n.3, pp.441-444. ISSN 1137-6627.  https://dx.doi.org/10.4321/S1137-66272014000300015.

La linfadenectomía axilar constituye uno de los pilares en el tratamiento locorregional del cáncer de mama. La fístula quilosa es una complicación infrecuente en el vaciamiento axilar. Se muestra el caso de una paciente con un tumor de mama localmente avanzado, subsidiaria de tratamiento quirúrgico tras la administración de quimioterapia neoadyuvante, que presentó una fístula quilosa en el postoperatorio. La evolución fue satisfactoria con el tratamiento conservador instaurado mediante somatostatina subcutánea y una dieta baja en grasa suplementada con triglicéridos de cadena media. La fístula quilosa es una complicación poco habitual en la linfadenectomía axilar, cuyo manejo es conservador en la gran mayoría de casos descritos.

Palavras-chave : Fístula quilosa; Linfadenectomía axilar izquierda; Tratamiento conservador; Triglicéridos de cadena media; Somatostatina.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons