SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número2Experiencias de la familia que convive con la enfermedad mental grave: un estudio cualitativo en Navarra índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Anales del Sistema Sanitario de Navarra

versão impressa ISSN 1137-6627

Resumo

PLAZA, V. et al. Identificación de las carencias asistenciales en la atención clínica del asma en España: resultados de la encuesta OPTIMA-GEMA. Anales Sis San Navarra [online]. 2016, vol.39, n.2, pp.181-201. ISSN 1137-6627.

Fundamento: En línea con el lanzamiento de la guía GEMA2009, el objetivo del estudio fue identificar y evaluar las carencias en la implementación de las recomendaciones de la misma y proponer iniciativas de mejora. Material y métodos: Estudio descriptivo-comparativo, transversal, cualitativo. Inicialmente se identificaron los aspectos mejorables refrendándolos con la GEMA2009 (Fase I), para posteriormente priorizar su necesidad de abordaje puntuando los aspectos mejorables utilizando una escala Likert de 9 puntos (Fase II). Resultados: Participaron 134 médicos en la Fase I, y de estos, 107 en la Fase II. El estudio recogió y evaluó las opiniones de un grupo multidisciplinar de expertos en asma (neumólogos, alergólogos, pediatras y médicos de atención primaria). El 81% de las limitaciones identificadas en la atención a adultos y el 49,2% en los niños se consideraron de prioridad alta. Las más importantes fueron: en adultos, mejorar el tratamiento de las embarazadas; en niños, el empleo de los β2-adrenérgicos a dosis elevadas en la exacerbación de asma. Otras carencias relevantes fueron: la escasa utilización de la espirometría, de cuestionarios de síntomas y de planes de acción por escrito para los pacientes, la falta de implicación del personal de enfermería y no ajustar el tratamiento según el grado de control en revisiones. Conclusiones: Las áreas de mejora prioritaria son las relacionadas con el tratamiento. Los futuros programas de implementación de las guías deberían priorizar el uso de los cuestionarios de síntomas, la implicación de enfermería y la atención de la asmática embarazada.

Palavras-chave : Asma; Guías de práctica clínica; Guía Española para el Manejo del Asma (GEMA); Implementación; Consenso profesional.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )