SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número2Análisis de la seguridad clínica en las unidades de Alergología de la Comunidad ValencianaEnteropatía asociada a olmesartán: atención a un fenómeno iatrogénico emergente índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Anales del Sistema Sanitario de Navarra

versão impressa ISSN 1137-6627

Resumo

MIRA-SOLVES, J.J. et al. Si ocurrió un evento adverso piense en decir “lo siento”. Anales Sis San Navarra [online]. 2017, vol.40, n.2, pp.279-290. ISSN 1137-6627.  https://dx.doi.org/10.23938/assn.0031.

Fundamento.

La información al paciente víctima de un evento adverso (EA) presenta ciertas particularidades en función del marco legal del país en el que se produzca, especialmente en lo referido al ofrecimiento de una disculpa. En el presente trabajo se pretende establecer los límites y las condiciones que debemos considerar a la hora de trasladar una disculpa al paciente que ha sufrido un EA.

Método.

Conferencia de consenso entre 26 profesionales de distintas comunidades autónomas, instituciones y perfiles profesionales con experiencia acreditada en la gestión de sistemas de Seguridad del Paciente y Derecho Penal de diferentes ámbitos laborales (sanidad, aseguradoras, inspección, académico).

Resultados.

El paciente, tras un EA, además de ser informado, debiera recibir una disculpa expresada en términos neutros (manifestación empática y de pesar por lo sucedido), sin que el informante se identifique a sí mismo como responsable del daño, culpabilice a terceros, ni ofrezca una compensación en nombre de la compañía aseguradora. El profesional que se siente más directamente involucrado en el incidente es normalmente el menos indicado para informar y disculparse. El informante debe ajustarse al tipo y gravedad del EA. La normativa y las condiciones del seguro de responsabilidad aconsejan no ofrecer información concreta sobre la magnitud de la compensación.

Conclusiones.

La disculpa debe medirse en función del marco normativo que rige en cada país. En nuestro caso procede una respuesta de empatía hacia el paciente, manifestando pesar por lo sucedido (decir lo siento) que puede facilitar la relación con el paciente, reducir su desconfianza y el número de litigios.

Palavras-chave : Evento adverso; Seguridad del paciente; Comunicación; Ética.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )