SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número3Validación de la capacidad predictiva de resultado de parto del índice de Bishop y Burnett modificado por paridad índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Anales del Sistema Sanitario de Navarra

versão impressa ISSN 1137-6627

Resumo

GIRBAU, M.B.; MONEDERO, P.; CENTENO, C.  e  GRUPO ESPANOL DE CUIDADOS AL FINAL DE LA VIDA EN UCI. El buen cuidado de pacientes que fallecen en unidades de cuidados intensivos en España. Un estudio basado en indicadores internacionales de calidad asistencial. Anales Sis San Navarra [online]. 2017, vol.40, n.3, pp.339-349. ISSN 1137-6627.  https://dx.doi.org/10.23938/assn.0026.

Fundamento.

Evaluar la calidad de la atención clínica de los pacientes fallecidos en unidades de cuidados intensivos (UCI) españolas a través de las historias clínicas.

Metodología.

Estudio de cohorte, observacional, retrospectivo, de pacientes que fallecieron en la UCI de una muestra de UCI españolas. El criterio de inclusión fue pacientes mayores de 18 años fallecidos en UCI tras ingreso mínimo de 24h. Se analizaron ingresos consecutivos, sin exclusiones. Se valoraron criterios de excelencia específicos para la UCI mediante los indicadores y medidas de calidad desarrollados por el Robert Wood Johnson Foundation Critical Care Workgroup.

Resultados.

Se incluyeron 282 pacientes de 15 UCI españolas. Se observó una mediana de 13% de cumplimiento de los indicadores. Casi todas las historias clínicas documentaron la capacidad de decisión del paciente (96%) y la comunicación con la familia (98%) pero solo el 50% contenían un plan u objetivo del cuidado. Sólo dos UCI tenían régimen abierto de visitas de familiares. Estaba mejor documentada la valoración de la disnea (48%) que la del dolor (28%). En trece UCI no había protocolos de retirada de medidas de soporte. En los indicadores de apoyo emocional y apoyo espiritual se observó un cumplimiento inferior al 10%.

Conclusiones.

La calidad del cuidado del final de vida en las UCI estudiadas puede mejorar. El estudio identifica déficits y señala recursos reales de la práctica clínica a partir de los cuales se puede diseñar un plan de mejora gradual adaptado a cada realidad hospitalaria. El análisis, poco costoso en su realización, coincide con la recomendación unánime de las sociedades profesionales de cuidados intensivos.

Palavras-chave : Final de la vida; Cuidados intensivos; Cuidados críticos; Cuidados paliativos; Mejora de la calidad.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )