SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número3Validación de la capacidad predictiva de resultado de parto del índice de Bishop y Burnett modificado por paridadIncidencia de infección de localización quirúrgica en cirugía de colon y adecuación de la profilaxis antibiótica: estudio de cohortes prospectivo índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Anales del Sistema Sanitario de Navarra

versão impressa ISSN 1137-6627

Resumo

POVAR, M.; LASALA, M.; RUIZ, A.  e  POVAR, B.J.. Hematoma espontáneo de recto anterior del abdomen: experiencia en nuestro centro. Anales Sis San Navarra [online]. 2017, vol.40, n.3, pp.361-369. ISSN 1137-6627.  https://dx.doi.org/10.23938/assn.0044.

Fundamento.

Describir las características clínicas de los pacientes diagnosticados de hematoma espontáneo de músculo recto abdominal (HEMR), los factores predisponentes y precipitantes y el manejo terapéutico.

Pacientes y métodos.

Estudio descriptivo retrospectivo de 46 HEMR diagnosticados desde 2002 hasta 2016. Se analizan datos epidemiológicos, clínicos, pruebas diagnósticas y modalidad de tratamiento.

Resultados.

La mediana de edad fue de 81 años, 61% mujeres. Los factores desencadenantes más frecuentes fueron la tos persistente y la inyección de heparina de bajo peso molecular. El 70% estaban anticoagulados, de ellos el 57% presentaba INR en rango supraterapéutico y en el 45% se suspendió la anticoagulación de manera definitiva tras el ingreso. El 41% presentaban insuficiencia renal crónica y la creatinina en el momento del diagnóstico fue superior a la basal (p<0,001). El tratamiento fue conservador en la mayoría de casos; se realizó radiología intervencionista en tres pacientes (6,5%) y cirugía abierta en cuatro (8,7%). El tratamiento invasivo se aplicó a pacientes con hematomas de mayor tamaño y con mayores requerimientos transfusionales, y se asoció a una mayor estancia media (p<0,001).

Conclusiones.

El HEMR es más frecuente en pacientes ancianos, tratados con acenocumarol y en rango supraterapéutico y conlleva con frecuencia la suspensión definitiva del tratamiento anticoagulante. La insuficiencia renal aparece relacionada con la sobredosificación del tratamiento anticoagulante y con la producción del hematoma. El tamaño del HEMR y los requerimientos transfusionales son factores que parecen relacionados con mayor necesidad de tratamiento invasivo mediante embolización arterial o cirugía.

Palavras-chave : Hematoma espontáneo; Vaina del recto; Tratamiento anticoagulante; Embolización arterial; Dolor abdominal.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )