SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número3Control de los factores de riesgo cardiovascular en diabetes tipo 2 en una consulta monográfica¿La ingesta o supplementación con ácidos grasos omega-3 a partir de los 65 años influye en la función cognitiva? Resultados de una revisión sistemática índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Anales del Sistema Sanitario de Navarra

versão impressa ISSN 1137-6627

Resumo

FERNANDEZ SANCHEZ, J.C.; PEREZ-MARMOL, J.M.  e  PERALTA RAMIREZ, M.I.. Influencia de factores sociodemográficos, laborales y de estilo de vida sobre los niveles de burnout en personal sanitario de cuidados paliativos. Anales Sis San Navarra [online]. 2017, vol.40, n.3, pp.421-431. ISSN 1137-6627.  https://dx.doi.org/10.23938/assn.0114.

Fundamento.

El personal sanitario de cuidados paliativos ha mostrado niveles altos de burnout. El conocimiento de los factores asociados a este podría utilizarse para el diseño de estrategias de intervención sobre estos profesionales. Los objetivos de este estudio son evaluar los niveles de burnout y analizar la posible relación entre estos y diversos factores sociodemográficos, laborales y de estilos de vida en una muestra de personal sanitario que trabaja en unidades de cuidados paliativos.

Material y métodos.

La muestra estuvo compuesta por 92 profesionales sanitarios de cuidados paliativos. Se registraron las características sociodemográficas, laborales y de estilos de vida. Además, se evaluó el síndrome de burnout mediante el Maslach Burnout Inventory - Human Services Survey (MBI-HSS). La muestra fue dividida en función de su nivel de burnout en tres grupos (grupo sin burnout, grupo con una dimensión alterada del MBI-HSS y grupo con dos o tres dimensiones alteradas). Se realizó una comparación entre grupos para las características evaluadas.

Resultados.

Los profesionales sin burnout eran significativamente mayores y dormían más que los profesionales con más de una dimensión alterada; además, poseían mayor antigüedad en la unidad que aquellos con una única dimensión alterada, y realizaban ejercicio físico más frecuentemente que cualquiera de los grupos con burnout.

Conclusiones.

Los profesionales sanitarios más jóvenes, con más antigüedad en la unidad de cuidados paliativos, que dormían menos horas y que realizaban menos ejercicio físico presentaron niveles mayores de burnout. Estos factores deberían tenerse en cuenta para el desarrollo de nuevas estrategias de prevención y tratamiento de este síndrome en el personal de estas unidades.

Palavras-chave : Cuidados paliativos; Burnout; Estilos de vida; Actividad física; Sueño.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )