SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número2Carcinomas renales con rasgos sarcomatoides y rabdoides: estudio clínico-patológico de 74 casosReclamaciones por cirugía en sitio erróneo (1986-2017) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Anales del Sistema Sanitario de Navarra

versão impressa ISSN 1137-6627

Resumo

EGUARAS CORDOBA, I. et al. Análisis de nuestra experiencia en el diagnóstico y tratamiento de la hernia obturatriz en un hospital de tercer nivel. Anales Sis San Navarra [online]. 2018, vol.41, n.2, pp.201-204. ISSN 1137-6627.  https://dx.doi.org/10.23938/assn.0298.

La patología herniaria supone un porcentaje importante de las intervenciones quirúrgicas urgentes. La hernia obturatriz es una entidad poco frecuente, presentándose generalmente como un cuadro de oclusión intestinal agudo en mujeres adultas. El objetivo del estudio es analizar la experiencia en un hospital de tercer nivel en el diagnóstico y tratamiento de la hernia obturatriz, así como detectar aquellos signos que permitan un diagnóstico precoz. La técnica de imagen de elección para su diagnóstico es la tomografía computarizada. Se trata de un estudio observacional prospectivo, en el que se incluyeron pacientes intervenidos de forma urgente por hernia obturatriz entre los años 2000 y 2016. Para el registro de la morbilidad postoperatoria se empleó la clasificación de Clavien-Dindo. Se identificaron doce pacientes con clínica de obstrucción intestinal secundaria a hernia obturatriz. Todos ellos fueron intervenidos de forma urgente, realizándose laparotomía media urgente en el 59%, laparotomía media infraumbilical en el 33% y abordaje por vía inguinal posterior en un solo paciente (8%). En ocho pacientes (67%) fue necesario realizar una resección intestinal por isquemia intestinal. La técnica quirúrgica empleada fue la reparación mediante malla de polipropileno en seis pacientes (50%), mediante tapón en dos (17%) y cierre con puntos sueltos en cuatro (33%). Cuatro de ellos presentaron complicaciones postoperatorias, registrando un único exitus secundario a perforación por sufrimiento intestinal. Es prioritario establecer un diagnóstico precoz y tratamiento quirúrgico urgente para reducir la morbimortalidad asociada a la hernia obturatriz.

Palavras-chave : Hernia obturatriz; Obstrucción Intestinal; Malla quirúrgica; Clavien-Dindo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )