SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número1Escalas de riesgo en insuficiencia cardíaca aguda índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Anales del Sistema Sanitario de Navarra

versão impressa ISSN 1137-6627

Anales Sis San Navarra vol.44 no.1 Pamplona Jan./Abr. 2021  Epub 21-Jun-2021

https://dx.doi.org/10.23938/assn.0930 

Cartas al Editor

Escalas de riesgo en insuficiencia cardiaca aguda

Risk scores in acute heart failure

JL Zambrana-Luque1  , M Valdivia-Marchal2  , JL Zambrana-García3 

1Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria. Distrito Sanitario Córdoba y Guadalquivir.

2Servicio de Medicina Intensiva. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba. España.

3Coordinación Asistencial. Hospital de Montilla. Córdoba. España.

Sr. Editor:

Agradecemos sinceramente la carta de Parra-Esquivel y col1 comentando nuestro artículo original Factores predictores de mortalidad en pacientes hospitalizados por insuficiencia cardíaca publicado recientemente en Anales del Sistema Sanitario de Navarra2. Siempre es reconfortante saber que nuestro trabajo ha conseguido de alguna forma generar interés en lectores e investigadores tras su publicación.

Respecto a las apreciaciones de Parra-Esquivel y col1, queremos indicar que nuestro estudio se centró en pacientes que fueron hospitalizados por descompensación de insuficiencia cardíaca2 y no en pacientes que, tras ser atendidos en urgencias hospitalarias, fueron dados de alta. Coincidimos con Parra-Esquivel y col en la indudable utilidad de estas escalas de riesgo y que, de alguna manera, hubiera sido apropiada su citación en nuestro artículo, carencia que también hemos detectado en gran parte de los originales y revisiones consultados para sustentar nuestro estudio3,4.

En cuanto al motivo de no encontrar diferencias estadísticamente significativas respecto al análisis del grado de deterioro de la fracción de eyección sistólica de los pacientes, coincidimos con Parra-Esquivel y col1 en que podría derivarse del tamaño de muestra del estudio, agravado por la ausencia de la determinación de la fracción de eyección en un 33% de los pacientes2; este fenómeno es detectado en otros estudios4 y pudo contribuir sobremanera a dicho resultado.

Por último, esperamos con interés la publicación de estudios prospectivos que refrenden la utilidad de las mencionadas escalas pronósticas en pacientes atendidos en urgencias con insuficiencia cardíaca, lo que contribuirá sin duda al mejor manejo y conocimiento de este proceso tan prevalente.

Bibliografía

1. Parra-Esquivel P, Báez-Ferrer N, Martín-Sánchez FJ, Pérez-Carrillo MA. Escalas de riesgo en insuficiencia cardíaca aguda. An Sist Sanit Navar 2020. https://doi.org/10.23938/ASSN.0920Links ]

2. Valdivia-Marchal M, Zambrana-Luque JL, Girela-López E, Font-Ugalde P, Salcedo-Sánchez MC, Zambrana-García JL. Prognostic factors on mortality in patients admitted to hospital with heart failure. An Sist Sanit Navar 2020; 43: 57-67. https://doi.org/10.23938/assn.0753Links ]

3. Montes-Santiago J, Arevalo Lorido JC, Cerqueiro Gonzalez JM. Epidemiologia de la insuficiencia cardiaca aguda. Med Clin (Barc) 2014; 142(Suppl 1): 3-8. https://doi.org/10.1016/S0025-7753(14)70075-2Links ]

4. Sayago-Silva I, García-López F, Segovia-Cubero J. Epidemiología de la insuficiencia cardíaca en España en los últimos 20 años. Rev Esp Cardiol 2013; 66: 649-56. https://doi.org/10.1016/j.rec.2013.03.012Links ]

Recibido: 30 de Octubre de 2020; Aprobado: 14 de Noviembre de 2020

Correspondencia: José Luis Zambrana-García, Coordinación Asistencial, Hospital de Montilla, Ctra. Montoro-Puente Genil, Km 65, 14550, Montilla (Córdoba). España E-mail: jlzambrana@ephag.es

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons