SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número2Leiomiomas cutáneos: revisión clinicopatológica y epidemiológicaLa percepción local del acceso a los servicios de salud en las áreas rurales. El caso del pirineo navarro índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Anales del Sistema Sanitario de Navarra

versão impressa ISSN 1137-6627

Resumo

BALLESTEROS-PENA, S  e  JIMENEZ-MERCADO, ME. Características epidemiológicas y factores asociados a la parada cardiorrespiratoria extrahospitalaria atendida por espectadores antes de la llegada del primer recurso asistencial. Anales Sis San Navarra [online]. 2021, vol.44, n.2, pp.177-184.  Epub 07-Fev-2022. ISSN 1137-6627.  https://dx.doi.org/10.23938/assn.0944.

Fundamento

Comparar las características epidemiológicas de las paradas cardiacas extrahospitalarias en función de si fueron o no atendidas por espectadores antes de la llegada de la ambulancia y describir los factores asociados a la reanimación por testigos.

Metodología

Estudio observacional retrospectivo sobre los casos de parada cardiorrespiratoria extrahospitalaria ocurridos en el País Vasco durante cinco años. Se determinaron diferencias epidemiológicas de los casos en función de si la reanimación cardiopulmonar fue iniciada por espectadores. La relación entre la variable dependiente no se inicia reanimación por testigos y distintos factores de exposición se analizó con regresión logística multivariable.

Resultados

Se revisaron 3278 eventos; en el 61,9 % de los casos no se practicó reanimación por testigos o espectadores y se asoció a inexistencia de instrucciones telefónicas (OR: 6,25; IC95%: 5,15-7,58; p < 0,001), localización del evento en el domicilio (OR: 2,94; IC95%: 2,48-3,48; p < 0,001), evento no presenciado (OR: 1,56; IC95 %: 1,28-1,89; p < 0,001), víctima con edad superior a 64 años (OR: 1,48; IC95%: 1,26-1,74; p < 0,001) y ámbito urbano (OR: 1,29; IC95 %: 1,04-1,62; p = 0,023).

Conclusiones

Existen diferencias en las paradas cardiacas en función de si han sido o no reanimadas por espectadores y estas características podrían condicionar la decisión del rescatador al respecto de iniciar la reanimación y la evolución de la misma.

Palavras-chave : Paro cardíaco extrahospitalario; Resucitación cardiopulmonar; Servicios médicos de urgencia.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )