SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número3Abordaje de la hipercolesterolemia en planes y estrategias de salud en España: estado actual y propuestas de futuro índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Anales del Sistema Sanitario de Navarra

versão impressa ISSN 1137-6627

Resumo

MARTINEZ-ALDAO, D et al. Fiabilidad y validez del cuestionario SAPF y del pictograma de Stunkard en población mayor española. Anales Sis San Navarra [online]. 2021, vol.44, n.3, pp.327-337.  Epub 30-Maio-2022. ISSN 1137-6627.  https://dx.doi.org/10.23938/assn.0956.

Fundamento:

El objetivo de este estudio fue identificar la fiabilidad y validez del cuestionario SAPF y del pictograma de Stunkard para conocer la forma física autopercibida y el grado de insatisfacción corporal en un grupo de personas mayores españolas.

Método:

Ambos instrumentos se adaptaron al castellano y se administraron dos veces a un grupo de 86 personas mayores. Su fiabilidad y validez se evaluaron con el índice de correlación intraclase (CCI), el alfa de Cronbach y el coeficiente rho de Spearman, a partir del nivel de forma física de los participantes y de su índice de masa corporal (IMC). La comparación de las variables con distribución normal se realizó mediante ANOVA.

Resultados:

El cuestionario y el pictograma mostraron una buena fiabilidad test-retest (CCI = 0,78 y CCI = 0,8 respectivamente). La puntuación del SAPF y el nivel de forma física mostraron asociación débil (rho = 0,424) y la autopercepción de la propia composición corporal y el IMC, moderadamente fuerte (rho = 0,727). La forma física autopercibida del 59,5 % de la muestra fue normal, del 11,4 % mala y del 29,1 % buena. Solo el 27,06 % se mostró satisfecho con su imagen corporal, el resto mostró su deseo de bajar de peso el equivalente a uno (47,1 %), dos (22,4 %) o tres o más puntos (3,5 %) en el pictograma.

Conclusiones:

La adaptación al castellano de los dos instrumentos mostró fiabilidad y validez, permitiendo conocer que gran parte de la muestra se mostró insatisfecha con su imagen corporal, aspecto sobre el que el IMC ejerció una influencia significativa.

Palavras-chave : Autopercepción; Cuestionario; Forma física; Adultos mayores; Satisfacción corporal.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )