SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número3Factores de riesgo asociado a la infección por SARS-CoV-2 entre los profesionales sanitarios de EspañaEstudio experimental aleatorizado para la evaluación de la efectividad del proyecto Flebitis Zero en Navarra índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Anales del Sistema Sanitario de Navarra

versão impressa ISSN 1137-6627

Resumo

SANCHEZ-TRUJILLO, L; SANZ-ANQUELA, JM  e  ORTEGA, MA. Uso del Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD), como instrumento de vigilancia epidemológica del mesotelioma. Anales Sis San Navarra [online]. 2021, vol.44, n.3, pp.405-415.  Epub 30-Maio-2022. ISSN 1137-6627.  https://dx.doi.org/10.23938/assn.0969.

Fundamento:

El mesotelioma es un tumor muy agresivo que surge tras varias décadas de exposición al amianto. El Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD), ha sido validado para conocer la incidencia del mesotelioma en Italia, pero no en España. El objetivo de este trabajo es conocer la prevalencia, incidencia y mortalidad por mesotelioma en la Comunidad de Madrid (CM), evaluar la distribución del riesgo dentro de su territorio y explorar la validez del CMBD en la vigilancia epidemiológica del mesotelioma en España.

Material y métodos:

Se han utilizado los datos del CMBD de la CM con diagnóstico de mesotelioma y las causas de muerte registradas en el Instituto Nacional de Estadística (INE), durante el periodo 2016-2017. Los cálculos de tasas ajustadas, de distribución geográfica de casos y fallecidos, y de correlación del patrón geográfico a nivel municipal entre ambas fuentes (CMBD e INE), se realizaron mediante los programas R y Excel.

Resultados:

La incidencia del mesotelioma en la CM fue más alta en 2016 y 2017 que en años precedentes. La mortalidad calculada (INE) y la estimada (CMBD) fueron similares. La correlación entre patrones geográficos de riesgo obtenidos mediante CMBD e INE fue elevada (r = 0.86). La agregación de casos continúa concentrándose en los municipios del sur de la CM, detectándose el máximo riesgo en Aranjuez.

Conclusiones:

Tanto el CMBD como el INE representan fuentes adecuadas para monitorizar el riesgo de mesotelioma. Se precisa de nuevos estudios que expliquen la agregación de casos detectada en Aranjuez.

Palavras-chave : Mesotelioma; Amianto; Mortalidad; Vigilancia epidemiológica; Patrón geográfico.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )