SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 número1Impacto de la atención farmacéutica en pacientes polimedicados ingresados en un servicio de GeriatríaEvaluación clínica y social de pacientes depresivos en un programa de Hospital de Día Psicogeriátrico índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Anales del Sistema Sanitario de Navarra

versão impressa ISSN 1137-6627

Resumo

RUIZ-FELIU, M et al. Presencia e influencia de sintomatología sugestiva de trastorno por déficit de atención e hiperactividad en adultos con un trastorno de la conducta alimentaria. Anales Sis San Navarra [online]. 2022, vol.45, n.1, e0984.  Epub 07-Nov-2022. ISSN 1137-6627.  https://dx.doi.org/10.23938/assn.0984.

Fundamento:

La coexistencia de trastornos de la conducta alimentaria (TCA) y del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es frecuente. El objetivo del estudio fue cuantificar la presencia de sintomatología TDAH en pacientes adultos con TCA y evaluar posibles correlaciones entre ambas sintomatologías.

Material y métodos:

Estudio transversal en pacientes con TCA. Se cumplimentaron los cuestionarios Eating Attitudes Test de 40 ítems (EAT-40), ating Disorder Inventory 3ª edición (EDI-3) y la versión abreviada del Adult ADHD Self-Report Scale (ASRS v1.1). Aquellos pacientes con ≥12 puntos en ASRS v1.1 completaron el cuestionario Attention Déficit Hyperactivity Disorder Rating Scale 4ª edición (ADHD-RS IV).

Resultados:

El 42,6% de los 108 pacientes incluidos puntuaron ≥12 en el ASRS v1.1. Estos sujetos puntuaron más en bulimia y en algunas escalas de desajuste psicológico del EDI-3, y aquellos con conductas de atracón y/o purga puntuaron más en Trastornos psicobiológicos del EAT-40 y en Insatisfacción corporal y Riesgo de TCA del EDI-3. No hubo diferencias en ADHD-RS IV según fueran cuadros restrictivos puros (n=13) o compulsivo-purgativos (n=33). La sintomatología TDAH correlacionó más con la clínica alimentaria y con el desajuste psicológico general en los casos compulsivo-purgativos.

Conclusiones:

En población clínica con TCA son frecuentes los síntomas sugestivos de TDAH, más en cuadros con clínica compulsivo-purgativa pero no necesariamente más intensos. La correlación entre TDAH y TCA es mayor en cuadros compulsivo-purgativos. Los síntomas de TDAH conllevan mayor desajuste psicológico y mayor gravedad a nivel alimentario en los cuadros con sintomatología compulsivo-purgativa.

Palavras-chave : Trastorno por déficit de atención e hiperactividad; Trastornos de la conducta alimentaria; Comorbilidad; Adulto.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )