SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 número2Estudio psicométrico del Psychiatric Diagnostic Screening Questionnaire (PDSQ) y determinantes de psicopatología en dos centros ambulatorios de Navarra (España)Efecto de colutorios bucales sobre la dureza del composite empleado en la reparación dental estética índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Anales del Sistema Sanitario de Navarra

versão impressa ISSN 1137-6627

Resumo

CASADO, Itziar et al. Infecciones, hospitalizaciones y mortalidad por COVID-19 en Navarra entre febrero de 2020 y septiembre de 2022. Anales Sis San Navarra [online]. 2023, vol.46, n.2, e1044.  Epub 12-Fev-2024. ISSN 1137-6627.  https://dx.doi.org/10.23938/assn.1044.

Fundamento:

El SARS-CoV-2 circuló ininterrumpidamente en España durante el período comprendido entre febrero de 2020 y septiembre de 2022. Este estudio analiza su repercusión en las infecciones, hospitalizaciones y defunciones en Navarra.

Métodos:

A partir de la vigilancia epidemiológica reforzada y de los resultados de encuestas sero-epidemiológicas, se han analizado las infecciones, hospitalizaciones y defunciones por COVID-19 en función de la cobertura vacunal y otras medidas preventivas aplicadas durante el período del estudio.

Resultados:

Se confirmaron 295.424 personas con COVID-19 (45% de la población navarra), 8.594 requirieron ingreso hospitalario (1,3%), 832 ingresaron en unidades de cuidados intensivos (1,3‰) y 1.725 fallecieron (2,6‰). Durante la primera onda pandémica, en pocas semanas se registraron 1.934 hospitalizaciones y 529 defunciones por COVID-19 confirmado; dicha cifra se redujo significativamente tras el confinamiento domiciliario. Hasta octubre de 2021, la circulación del SARS-CoV-2 estuvo modulada por las medidas preventivas no farmacológicas. La posterior relajación de las mismas dio paso a una amplia circulación de la variante ómicron, triplicando el número de casos registrados hasta entonces. La alta cobertura vacunal frente a la COVID-19 introdujo cambios decisivos en su epidemiología, reduciendo la proporción de casos que requirieron hospitalización, ingreso en unidades de cuidados intensivos y fallecimientos a menos del 2%, 0,1% y 0,5%, respectivamente.

Conclusiones:

El confinamiento domiciliario inicial y las medidas preventivas no farmacológicas contuvieron la circulación del SARS-CoV-2 hasta extenderse la vacunación, con la cual se logró una reducción decisiva en la gravedad y letalidad de la COVID-19.

Palavras-chave : COVID-19; Pandemia; Mortalidad; Vigilancia epidemiológica; Vacunación del COVID-19.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )