SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 número3Equilibrio ocupacional, discapacidad y funcionalidad en personas con enfermedades reumáticasValoración de la formación de niños en reanimación cardiopulmonar mediante cuentos y dibujos animados índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Anales del Sistema Sanitario de Navarra

versão impressa ISSN 1137-6627

Resumo

GIL-KORILIS, Adrián et al. Serie de pacientes operados de masas y quistes cardíacos en un hospital general de España: una experiencia de 20 años. Anales Sis San Navarra [online]. 2023, vol.46, n.3, e1060.  Epub 18-Mar-2024. ISSN 1137-6627.  https://dx.doi.org/10.23938/assn.1060.

Fundamento.

Las masas y quistes cardíacos son entidades bien conocidas, cuya reducida prevalencia y sintomatología inespecífica dificultan su diagnóstico. El objetivo del estudio fue caracterizar el cuadro de los pacientes afectos en nuestro medio para orientar futuros diagnósticos.

Metodología.

Estudio descriptivo de los pacientes intervenidos de tumores y quistes cardíacos entre 2002 y 2022 mediante la búsqueda en el registro del Servicio de Cardiología y Cirugía Cardíaca de la Clínica Universidad de Navarra (Pamplona, España). Se recogieron variables sociodemográficas, clínicas, histológicas y quirúrgicas.

Resultados.

Se identificaron 13 pacientes, la mayoría (76,92%) mujeres, con media de edad 63,08 años (DE: 15,17). El 92,31% de los pacientes tenían al menos un factor de riesgo cardiovascular, siendo los más prevalentes un IMC ≥25 kg/m2 y la hipertensión arterial (61,54% y 53,85%, respectivamente). El tipo de masa cardíaca más frecuente fue el mixoma (69,23%). El 46,15% de masas cardiacas fueron hallazgos incidentales; el síntoma más frecuente fue la disnea (53,85%) y el 30,77% de los pacientes se encontraban asintomáticos. . La prueba de imagen más empleada para en el diagnóstico fue la ecocardiografía transtorácica Doppler color (69,23%). La concordancia entre los diámetros medios precirugía y postcirugía resultó muy alta (CCI = 0,807, IC95%: 0,450-0,943).

Conclusiones.

Se describieron los cuadros de los pacientes, aportando información poco descrita en la literatura, como los factores de riesgo cardiovascular más frecuentes en estas entidades. Se describieron un caso de leiomiosarcoma cardíaco y un caso de sarcoma intimal del tronco pulmonar, dos tipos de tumores extremadamente raros de los que existen pocos casos descritos.

Palavras-chave : Cardiología; Cirugía Cardíaca; Enfermedades Cardiovasculares; Neoplasias Cardíacas; Mixoma.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Espanhol ( pdf )