SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número4La placa dental como biofilm: ¿Cómo eliminarla?¿Existen realmente diferencias clínicas entre las distintas concentraciones de clorhexidina?: Comparación de colutorios índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


RCOE

versão impressa ISSN 1138-123X

Resumo

ENRILE DE ROJAS, Francisco J.  e  SANTOS-ALEMANY, Antonio. Colutorios para el control de placa y gingivitis basados en la evidencia científica. RCOE [online]. 2005, vol.10, n.4, pp.445-452. ISSN 1138-123X.

La alta incidencia de enfermedad periodontal entre los adultos indica que en la mayoría de casos la higiene oral diaria podría y debería ser mejorada considerablemente. Las limitaciones de las prácticas de higiene cotidianas sugieren que se necesita la aplicación de otras estrategias. Los colutorios, en particular, la clorhexidina y los aceites esenciales disminuyen la formación de placa y la gingivitis, incluso en zonas de difícil acceso, teniendo excelentes características de seguridad y tolerabilidad. Además, de la clorhexidina y los aceites esenciales, entre los antisépticos comunes en los colutorios se incluyen, el triclosán, la hexetidina, los compuestos de amonio cuaternario, el delmopinol, la sanguinarina, y otros. Existe evidencia científica que los enjuagues con colutorios pueden desempeñar un papel clave y de un valor significativo como coadyuvantes de los métodos mecánicos para la prevención y tratamiento de las enfermedades periodontales. No obstante, en ningún caso pueden sustituir al control mecánico de la placa sino que actuarán como coadyuvante del mismo.

Palavras-chave : Colutorio; Enjuague; Salud bucodental; Placa; Gingivitis; Periodontitis.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons