SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número2Evaluación de la calidad de un Manual de Autocuidado para pacientes en Hemodiálisis Crónica índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Sociedad Española de Enfermería Nefrológica

versão impressa ISSN 1139-1375

Resumo

OJEDA RAMIREZ, María Dolores; GARCIA HITA, Sonia  e  GARCIA PEREZ, Ana María. La comunicación verbal como método analgésico en la punción del enfermo renal en hemodiálisis: ¿Es realmente eficaz?. Rev Soc Esp Enferm Nefrol [online]. 2004, vol.7, n.2, pp.59-63. ISSN 1139-1375.

Los enfermeros/as que nos dedicamos al cuidado del enfermo renal en programa de hemodiálisis (HD), somos conscientes del dolor que en ocasiones sufren los pacientes. Al tratarse de enfermos crónicos a los que se realiza punciones de la fístula arterio-venosa (FAV) de forma periódica, es muy importante mitigar, en la medida de lo posible, el dolor de la punción. Por otro lado, sabemos que la distracción hace que el paciente centre la atención en estímulos sensoriales distintos a los dolorosos, lo cual puede reducir el dolor. La distracción es, por tanto, un factor a tener presente en el cuidado de pacientes afectos de dolor.El objetivo principal de nuestro estudio es demostrar si la comunicación verbal con el enfermo renal en HD hace que disminuya el dolor durante la punción de la FAV. La población estudiada fue de 40 pacientes (21 varones y 19 mujeres) con una edad media de 58±19años. El estudio se realizó durante 1 mes; en las 2 primeras semanas, a la totalidad de la muestra se le aplicaron técnicas de distracción mientras se realizaba la punción de la FAV (grupo A). Las 2 semanas siguientes, a la totalidad de la muestra no se le aplicó ninguna técnica de distracción durante la punción (grupo B). Se midió cuantitativamente el dolor del paciente durante la punción en ambos casos mediante la escala visual analógica (EVA). La valoración del dolor de la punción arterial en el grupo A es de 1.11±1.14 cm frente a 1.30±1.31 cm en el grupo B (p=0.263 no significativo). La valoración del dolor de la punción venosa, es de 1.62±1.46 cm en el grupo A, frente a 1.72±1.36 cm en el grupo B (p=0.660 no significativo). La utilización de la comunicación verbal como técnica de distracción durante la punción de la FAV no hace que disminuya la sensación de dolor. Aunque las estrategias que se utilicen para distraer la atención sobre el dolor consiguen que este sea más tolerable, no hacen que desaparezca. Generalmente al finalizar la distracción, el paciente se siente más fatigado aumentando la conciencia de dolor.

Palavras-chave : Punción; Fístula arterio-venosa; Dolor; hemodiálisis; Comunicación verbal.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons