SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número4Estudio comparativo de la eficacia de dos técnicas de HDF on line índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Sociedad Española de Enfermería Nefrológica

versão impressa ISSN 1139-1375

Resumo

FERNANDEZ LOPEZ, Luisa  e  GRUPO EHRICA et al. Eficacia de un programa de intervención sobre el control del peso en pacientes obesos hipertensos. Rev Soc Esp Enferm Nefrol [online]. 2006, vol.9, n.4, pp.06-11. ISSN 1139-1375.

La obesidad supone un importante riesgo añadido en la población de pacientes hipertensos, por su prevalencia y por su agregación a otros factores de riesgo. Nuestro objetivo fue cuantificar las diferencias en la reducción de peso de dos tipos de intervención educacional conducidos por enfermería: intensiva frente a información escrita. Para ello se diseñó un estudio clínico prospectivo, comparativo entre dos ramas de intervención no farmacológica, en la que se realizan dos tipos distintos de intervenciones que se asignarán de forma aleatoria por el investigador: 1) programa de intervención intensiva de 6 meses de duración con 6 visitas educativas individuales basado en el programa "FORMA" (grupo intervención) y 2) Aporte de información verbal y material escrito, en una única ocasión, para recomendar la perdida de peso, sin que se realicen visitas de seguimiento, hasta los 6meses (grupo control). Se reclutaron pacientes, hipertensos esenciales, obesos, no diabéticos y sin complicaciones cardiovasculares, atendidos de forma consecutiva y que cumplían los criterios de selección: edad 18-70 años, IMC: 28-40 kg/m2. Completaron el estudio 145 pacientes (53.7±12 años de edad, 58.8% mujeres), reclutados en 16 centros. El programa de intervención intensiva indujo una reducción promedio de peso significativa frente al grupo 2 (3.7± 3.4 vs. 0.66± 2.9 kg, p=0.001). Los factores que influían significativamente en la reducción, según un modelo de regresión lineal múltiple, fueron el sexo (mayor en los hombres) y el centro. Los niveles de presión al inicio (146±17/88±13 mmHg) eran similares en ambos grupos, siendo la reducción de presión mayor en el grupo de intervención intensiva, sin alcanzar la significación (9.0±19.5 vs 4.5±12.9 mmHg), aunque en los hombres, la diferencia si fue significativa (15.1±19.3 vs. 6.48±11.4 mmHg). En el modelo multivariante, la reducción de presión dependía de la reducción de peso obtenida, del sexo y del centro. En conclusión, el programa de intervención intensiva resulta más efectivo que la mera información escrita en la reducción de peso. Sin embargo, los diferentes resultados obtenidos según el centro o el sexo de los pacientes, plantea la necesidad de mejorar los programas.

Palavras-chave : hipertensión; obesidad; intervención; programa forma.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons