SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número1Competição pelos polímeros entre bactérias heterotróficas isoladas de partículas do Atlântico equatorialSequência nucleotídica e expressão do determinante ncr de resistência à niquel e cobalto em Hafnia alvei 5-5 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


International Microbiology

versão impressa ISSN 1139-6709

Resumo

MARTINEZ-ALONSO, Maira et al. Distribución de poblaciones fotótrofas y producción primaria en un tapete microbiano del delta del Ebro (España). INT. MICROBIOL. [online]. 2004, vol.7, n.1, pp.19-25. ISSN 1139-6709.

Los tapetes microbianos que se establecen en los sedimentos litorales del delta del Ebro (Tarragona, España) fueron investigados durante el verano, cuando la comunidad estaba muy desarrollada. Dichos tapetes se componen de tres capas pigmentadas, con diferentes organismos fotótrofos. La capa superior es de color marrón y está compuesta principalmente por Lyngbya aestuarii y diatomeas. Debajo de ésta, se observa una capa intermedia de color verde, donde predomina la cianobacteria Microcoleus chthonoplastes. Finalmente, por debajo de las dos anteriores se ve una lámina rosa, en la que el organismo fototrófico dominante es una nueva bacteria roja del azufre no identificada hasta este momento. En la zona fótica, los organismos fototróficos oxigénicos representan un 58% de la biomasa fotosintética total, medida ésta como biovolumen; el 48% restante corresponde a los organismos fotótrofos anoxigénicos. En relación a la biomasa oxigénica, las diatomeas constituyen un 11,8% del total, mientras que M. chthonoplastes, L. aestuarii y las cianobacterias cocoides representan un 61,2%, un 20,6% y un 6,4%, respectivamente. En esta comunidad multilaminada, la materia orgánica es de origen autóctono y la fotosíntesis es la principal fuente de carbono orgánico. La producción de oxígeno alcanza los 27,2 mmol O2 m-2 h-1 medida a una intensidad de luz de 1000 µE m-2 s-1. Mientras que la oxidación de sulfuro a la luz es de 18,6 mmoles S m-2 h-1. Esta última cantidad representa un 26% de la producción fotosintética total, expresada como C fotoasimilado, lo cual pone de manifiesto el papel destacado de las bacterias fototrofas anoxigénicas como productores primarios en la capa roja de los ecosistemas estudiados).

Palavras-chave : fotosíntesis oxigénica; fotosíntesis anoxigénica; bacterias fotótrofas; tapetes microbianos.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons