SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número3Streptococcus pneumoniae e seus bacteriófagos: uma prolongada controvérsiaSequestro de funções eucarióticas por patógenos bacterianos intracelulares índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


International Microbiology

versão impressa ISSN 1139-6709

Resumo

DIAZ, Eduardo. Degradación bacteriana de contaminantes aromáticos: un paradigma de variabilidad metabólica. INT. MICROBIOL. [online]. 2004, vol.7, n.3, pp.173-180. ISSN 1139-6709.

Aunque la mayoría de los organismos pueden detoxificar el ambiente (mediante procesos de mineralización, transformación y/o inmovilización de los contaminantes), los microorganismos, especialmente las bacterias, desempeñan un papel esencial en los ciclos biogeoquímicos y en el desarrollo sostenible de la biosfera. Después de los residuos glucosilados, el anillo de benceno es la unidad química estructural más frecuente en la naturaleza, y muchos compuestos aromáticos son contaminantes importantes. Las bacterias han desarrollado estrategias para obtener energía de todo tipo de compuestos mediante procesos aeróbicos o anaeróbicos (utilizando aceptores finales de electrones alternativos como los iones nitrato, sulfato y férrico). Los grupos de genes que intervienen en el catabolismo de compuestos aromáticos suelen localizarse en elementos genéticos móviles, tales como transposones y plásmidos. Dicha localización facilita su transferencia a otros organismos y, por tanto, la rápida adaptación de los microorganismos a nuevos contaminantes. Una estrategia que se ha empleado con éxito en procesos de biorremediación in situ es la combinación, en una única cepa bacteriana o en un consorcio microbiano, de diferentes capacidades degradadoras con otras características genéticas que aporten alguna ventaja selectiva en un ambiente determinado. Los métodos de alto rendimiento de secuenciación de DNA y de análisis global de la expresión génica (genómica) y funcional (proteómica), junto con los avances en los modelos in silico del metabolismo microbiano, proporcionan un enfoque global y racional para conocer las enormes posibilidades, aún inexploradas en su mayor parte, de la utilización de los microorganismos en procesos de biotecnología ambiental que faciliten el desarrollo sostenible.

Palavras-chave : compuestos aromáticos; catabolismo; regulación transcripcional; ingeniería metabólica.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons