SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número4Mecanismos de biocontrole de cepas de Trichoderma índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


International Microbiology

versão impressa ISSN 1139-6709

Resumo

LLORCA, Jordi. Materia orgánica en meteoritos. INT. MICROBIOL. [online]. 2004, vol.7, n.4, pp.239-248. ISSN 1139-6709.

Algunos meteoritos primitivos son objetos ricos en carbono con una gran variedad de moléculas orgánicas, lo que hace de ellos un registro muy valioso de la evolución química orgánica en el universo antes de la aparición de los microorganismos. Las familias de compuestos comprenden, entre otros, hidrocarburos, alcoholes, aldehídos, cetonas, ácidos carboxílicos, aminoácidos, aminas, amidas, heterociclos, ácidos fosfónicos, ácidos sulfónicos, compuestos relacionados con azúcares y macromoléculas poco definidas de alto peso molecular. Para explicar el origen de este material orgánico diverso, se requieren varios ambientes, tales como procesos interestelares, reacciones gas-sólido en la nebulosa solar y la alteración hidrotermal de los cuerpos asteroidales originales. Es muy probable que una gran cantidad de ese material orgánico llegara a la Tierra durante los últimos estadios de su formación y que su presencia resultara crucial para el origen de la vida o que sirviesen como material nutritivo para una evolución química posterior. Esta revisión se centra en el contenido orgánico de los meteoritos más primitivos y en su papel en la síntesis de biomoléculas.

Palavras-chave : meteoritos primitivos; química prebiótica; evolución química; origen de la vida.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons