SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número42Actividad física en niños españoles: Factores asociados y evolución 2003-2006 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Pediatría Atención Primaria

versão impressa ISSN 1139-7632

Resumo

GOMEZ CARRASCO, J.Á. et al. Análisis de las bronquiolitis por virus respiratorio sincitial hospitalizadas en un servicio de Pediatría durante dos temporadas separadas por 5 años y su relación con el broncoespasmo recurrente tras el alta. Rev Pediatr Aten Primaria [online]. 2009, vol.11, n.42, pp.207-218. ISSN 1139-7632.

Introducción: la bronquiolitis (BQL) es la infección de las vías respiratorias inferiores más frecuente en lactantes menores de 1 año y una causa importante de hospitalización. El virus respiratorio sincitial (VRS) es el agente causal en el 70%-80% de los casos. Nos hemos preguntado si, en nuestro medio, la variación en las diferentes tendencias terapéuticas a lo largo del tiempo se ha traducido en variaciones en los resultados clínicos. Material y métodos: se incluyeron en el estudio todos los lactantes menores de 2 años (< 24 meses) hospitalizados en nuestro servicio de Pediatría, por un primer episodio de BQL causado por el VRS, durante dos temporadas con un intervalo de 5 años (2000-2001 y 2005-2006). Se analizaron las diferencias epidemiológicas, clínicas y de tratamiento existentes entre estas dos temporadas. Posteriormente, las familias de los pacientes ingresados durante la segunda temporada, fueron entrevistadas mediante encuesta telefónica para obtener información clínico-epidemiológica sobre la evolución de la enfermedad tras el alta. Resultados: se incluyeron 110 pacientes, 56 de la primera temporada (2000-2001) y 54 de la segunda (2005-2006). La BQL por VRS en nuestra muestra afectó fundamentalmente a lactantes menores de 1 año con una edad media al ingreso de 4,8 meses, sobre todo varones (65,5%) y con una época epidémica invernal (noviembre-febrero). En cuanto al tratamiento, destacó el menor uso de oxígeno adicional y de β2-agonistas, y el mayor uso de fluidoterapia intravenosa y de adrenalina nebulizada durante la segunda temporada respecto a la primera. En el estudio de seguimiento, mediante encuesta telefónica, el 56,6% de los pacientes entrevistados presentó algún nuevo episodio de broncoespasmo tras el alta hospitalaria, precisando asistencia en urgencias el 58,8%, siendo estos porcentajes mayores en aquellos pacientes con antecedentes familiares de broncoespasmo. Conclusiones: aunque el manejo de la BQL por VRS ha variado en estos 5 años, las variables principales, como son la estancia media hospitalaria (5,2 días) y las complicaciones (intubación, traslado a la unidad de cuidados intensivos), no se han visto modificadas sustancialmente. Destacar también, las consecuencias a largo plazo de la BQL por VRS al favorecer el desarrollo de hiperreactividad bronquial, siendo la existencia de antecedentes familiares de asma un importante factor predictor.

Palavras-chave : Bronquiolitis; Virus respiratorio sincitial; Hiperreactividad bronquial; Antecedentes familiares.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons