SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número43Cribado de problemas psicosociales en Atención PrimariaEritema nodoso, a propósito de un caso índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Pediatría Atención Primaria

versão impressa ISSN 1139-7632

Resumo

RIERA VIDAL, M.D. et al. Aspectos sociofamiliares de la población inmigrante en Cataluña. Rev Pediatr Aten Primaria [online]. 2009, vol.11, n.43, pp.439-450. ISSN 1139-7632.

Objetivos: conocer algunas características sociofamiliares de la población inmigrante que llega a las consultas pediátricas de Cataluña. Material y métodos: estudio prospectivo, transversal y multicéntrico. Población: niños entre 6 meses y 15 años que hacía menos de un año que habían llegado a Cataluña procedentes de un país de baja renta (PBR). Variables: sexo, edad, país de procedencia, consanguinidad de los padres, fecha de migración y de primera visita, cuidador principal, familia completa o no, índice de hacinamiento, religión familiar y estudios de los padres. Resultados: se estudiaron 1.226 pacientes, 659 (53,8%) varones y 567 (46,2%) mujeres. Procedían de 47 países, agrupados en 9 zonas de procedencia. Media de edad de la muestra: 7,5 años. Mediana del tiempo entre la llegada a Cataluña y la primera visita al centro de asistencia primaria: 1 mes. Cuidador principal: madre o padre en el 96,9%. El 70,9% tenían la familia nuclear completa. Consanguinidad entre los padres: 13,2% de los casos. El mayor hacinamiento (índice de hacinamiento [IH] > 2) se da en familias indopakistaníes (49,7%), magrebíes (41,6%) y otros países de Asia (41,8%). Religión familiar: musulmana en el 45,9% de los casos, católica en el 38,8% y otras confesiones cristianas en el 10,5%. No habían ido a escuela: 5,5% de los padres y 16,4% de las madres. Conclusiones: las particularidades culturales y sociales de la población inmigrante hacen necesario su conocimiento para poder ofrecer la mejor asistencia posible a este colectivo.

Palavras-chave : Inmigración; Diversidad cultural; Infancia; Consanguinidad; Vivienda; Educación.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons