SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número44Control de los niños con cardiopatía congénita en Atención PrimariaPrevención de lesiones infantiles por accidentes índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Pediatría Atención Primaria

versão impressa ISSN 1139-7632

Resumo

SAN JOSE GONZALEZ, MÁ.  e  MENDEZ FERNANDEZ, P.. Incontinencia y trastornos miccionales: ¿qué podemos hacer?. Rev Pediatr Aten Primaria [online]. 2009, vol.11, n.44, pp.e1-e29. ISSN 1139-7632.

Las alteraciones relativas a la micción son un motivo de consulta cada vez más frecuente en pediatría. Pueden referirse tanto a problemas del patrón miccional diurno como a incontinencia. Las infecciones urinarias de repetición también pueden ser una expresión de estos trastornos. Pueden deberse a la presencia de anomalías orgánicas, como la obstrucción anatómica del tracto urinario inferior o la vejiga neurógena. Pero son más frecuentes las causas funcionales, que clásicamente se han agrupado bajo el término micción disfuncional y que en la actualidad se denominan trastornos de la función del tracto urinario inferior. Su repercusión clínica varía desde los cambios en el patrón miccional o la incontinencia leve hasta trastornos más graves que llevan a la alteración irreversible de la función vesical. El diagnóstico descansa fundamentalmente en una buena historia clínica y en la exploración física junto con el llamado diario miccional. Las exploraciones complementarias (incluido el examen urodinámico) han de valorarse individualmente. Una comprensión adecuada del funcionamiento normal y anormal de la vejiga permite un abordaje satisfactorio del problema desde la Pediatría de Atención Primaria. Hay que dar la mayor importancia al primer nivel de tratamiento: hábitos dietéticos sanos, tratamiento del estreñimiento, higiene correcta y patrón miccional regular. Cuando la evaluación inicial identifica un problema orgánico, o cuando el tratamiento inicial fracasa, es necesario derivar al nivel hospitalario.

Palavras-chave : Trastorno miccional; Incontinencia; Micción disfuncional.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons