SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 suppl.17Enfermedades exantemáticas en la consulta de Atención PrimariaRápida aparición de celulitis preseptal y herpes en niño atópico índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Pediatría Atención Primaria

versão impressa ISSN 1139-7632

Rev Pediatr Aten Primaria vol.11  supl.17 Madrid Out./Dez. 2009

 

 

 

P-8. Evolución esperable en la parasitosis del síndrome de Loeffler

P-8. Expected evolution in the parasitosis of Loeffler’s syndrome

 

 

Hayajneh Carrillo N.a, María Tablado M.A.b, Carreño Beltrán A.a

aCS Mar Báltico.
bCS Los Fresnos.
Torrejón de Ardoz. Madrid.

 

Introducción. Loeffler en 1932 describe un síndrome que asocia imágenes pulmonares con eosinofilia en este tipo de infestación. La mayoría permanece asintomática y raramente existen síntomas respiratorios. De pronóstico favorable y resolución en unas 3 semanas, no se ha demostrado que el tratamiento influya en la evolución.
Caso clínico. Niña de 3 años que acude a la consulta de Pediatría de Atención Primaria por expulsar con la tos un organismo animal (ascaris adulto), el cual aportan.
Antecedentes personales: sin antecedentes de interés. Bronquiolitis (2.o mes de vida). Calendario de vacunación correcto para su edad. Estancia en Honduras durante 13 meses, donde fue diagnosticada de giardiasis.
Tras un acceso de tos unas horas antes de acudir a la consulta, su madre observa lo que parece "un cuerpo extraño" en la boca de la paciente. Al retirarlo y comprobar que se mueve, lo recoge para posterior análisis. El día anterior había comenzado con tos seca, sin dificultad respiratoria ni fiebre. No presenta dolor abdominal, diarrea ni estreñimiento. Un vómito aislado sin causa aparente 7 días antes.
Exploración física: peso 15,4 kg. T.a 36,4 oC. Buen estado general, exploración rigurosamente normal.
Derivada al Servicio de Urgencias hospitalario donde la realizan analítica (con discreta eosinofilia), y radiografía de tórax (con un infiltrado intersticial bilateral y aumento de ambos hilios). Valorada en el Servicio de Enfermedades Infecciosas se diagnostica de parasitosis por áscaris, instaurándose tratamiento con mebendazol, quedando la paciente asintomática.
Conclusión. La infestación por Ascaris tiene gran interés clínico y epidemiológico en Pediatría de Atención Primaria, debido a la prevalencia de parasitosis en este grupo etáreo. El interés del caso radica precisamente en su manifestación respiratoria. Aunque el síndrome de Loeffler es una entidad nosológica poco frecuente en la infancia, en niños con esta parasitosis se debería estar atento a la aparición de signos o síntomas respiratorios.

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons