SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 suppl.19Psiquiatría infantil: patología prevalente en Atención Primaria, abordaje y tratamientoControversias en vacunas: seguridad vacunal: ¿Qué sabemos y qué podemos hacer para evitar errores en la práctica diaria? índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Pediatría Atención Primaria

versão impressa ISSN 1139-7632

Resumo

GONZALEZ DE DIOS, J.; OCHOA SANGRADOR, C.  e  GRUPO DE TRABAJO (GRUPO INVESTIGADOR, GRUPO DE REVISION Y PANEL DE EXPERTOS) DEL PROYECTO ABREVIADO (BRONQUIOLITIS-ESTUDIO DE VARIABILIDAD, IDONEIDAD Y ADECUACION). Recomendaciones de la Conferencia de Consenso de Bronquiolitis Aguda en España: de la evidencia a la práctica. Rev Pediatr Aten Primaria [online]. 2010, vol.12, suppl.19, pp.s107-s128. ISSN 1139-7632.

Se describe la metodología de trabajo de la Conferencia de Consenso (revisión bibliográfica, síntesis de la evidencia, método de consenso y fuerza de las recomendaciones por propuesta GRADE) y se resumen la evidencia sobre la frecuencia de bronquiolitis en la población general y en grupos de riesgo, los factores y marcadores de riesgo de formas graves, las escalas de gravedad y el perfil clínico-etiológico. Las pruebas diagnósticas habitualmente empleadas apenas resultan útiles en el manejo de la enfermedad; solo se considera necesaria la medición de la saturación de oxígeno en la valoración inicial o en el control de cambios de pacientes con compromiso respiratorio. Otras pruebas (radiografía torácica, pruebas de diagnóstico rápido de infección por virus respiratorios y pruebas de cribado de infección bacteriana) solo deben emplearse de forma muy selectiva. Existe evidencia suficiente sobre la falta de eficacia de la mayoría de las intervenciones en bronquiolitis. Al margen de la oxigenoterapia, la fluidoterapia, la aspiración de secreciones y la asistencia respiratoria, pocas opciones terapéuticas resultarán beneficiosas. Solo en los casos moderado-graves estaría justificado el ensayo con broncodilatadores inhalados (salbutamol o adrenalina) con suero salino hipertónico o sin él. En casos con fracaso respiratorio podrían emplearse heliox y técnicas de ventilación no invasiva; en pacientes con apneas valorar metilxantinas, y en pacientes graves intubados el uso de surfactante. Ningún tratamiento se ha mostrado eficaz para evitar la persistencia-recurrencia de síntomas postbronquiolitis. En cuanto a la prevención de la bronquiolitis, solo palivizumab reduce el riesgo de ingreso por virus respiratorio sincitial, aunque por su elevado coste su uso solo se justifica en pacientes de alto riesgo.

Palavras-chave : Bronquiolitis viral; Revisión sistemática; Conferencia de consenso; Medicina basada en la evidencia; Pediatría.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons