SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 suppl.19Sexualidad en los niños: la asignatura pendienteEntrevista clínica en Pediatría: teoría y práctica índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Pediatría Atención Primaria

versão impressa ISSN 1139-7632

Resumo

NAVARRO MATILLAS, B.. Promoción de la salud emocional del pediatra de Atención Primaria. Rev Pediatr Aten Primaria [online]. 2010, vol.12, suppl.19, pp.s255-s265. ISSN 1139-7632.

Hoy en día los profesionales de Pediatría tienen que afrontar numerosas situaciones en la consulta de Atención Primaria que les generan malestar emocional: padres que desconfían de nuestro diagnóstico; abuelos que nos recomiendan un tratamiento mejor, "como en su época se hacía"; falta de entendimiento con los directivos; presión asistencial y dificultad para organizar el trabajo; falta de reconocimiento profesional por parte de otros compañeros y de visibilidad como colectivo; etc Identificar y saber procesar las emociones de malestar es una habilidad personal fundamental para poder manejar estas situaciones con la mayor serenidad posible y evitar el riesgo de la constante frustración de los/as profesionales. En definitiva, todo ello va a influir de forma decisiva en el clima de la relación que se establece entre profesionales y, por lo tanto, en la capacidad del/la profesional para influir en las creencias, emociones y comportamientos de las personas con las que se relaciona o que están bajo su dirección. En este taller se van a abordar, en primer lugar, algunas ideas básicas acerca de cómo funcionan las emociones humanas, para, en segundo lugar, ofrecer algunas estrategias dirigidas a procesarlas y controlarlas. Vamos a centrarnos exclusivamente en el funcionamiento y manejo de las emociones desagradables, ya que suelen tener una influencia decisiva en la capacidad de las/os profesionales para establecer una relación positiva y eficaz que pueda estimular la motivación de los/as otros/as a seguir pautas de comportamiento. Además, se aportarán ciertos verbos que en la comunicación con los padres, familiares, jefes y compañeros facilitan la comprensión, el entendimiento, el respeto y la confianza mutua.

Palavras-chave : Habilidades; Emociones; Distorsiones cognitivas; Reestructuración cognitiva; Comunicación; Verbos clave.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons