SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 suppl.19P-11. Cromosomopatía 47XXXP-13. Síndrome de Poland con dextrocardia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Pediatría Atención Primaria

versão impressa ISSN 1139-7632

Rev Pediatr Aten Primaria vol.12  supl.19 Madrid Nov. 2010

 

 

 

P-12. Onicomadesis en una consulta de Pediatría de Atención Primaria

P-12. Onicomadesis in a Primary Care Pediatrics´ office

 

 

C. Villalba Castañoa, M.D. Cantarero Vallejob, C. De la Torre Ceciliac

aHospital Virgen de la Salud. Toledo.
bCS de Illescas. Toledo.
cCS Levante Norte. Córdoba. España.

 

 

Introducción. La onicomadesis es un motivo de consulta poco frecuente en Pediatría. Consiste en la separación o despegamiento indoloro y sin inflamación de la lámina del lecho ungueal, seguida de reposición ungueal. Se debe a la detención del metabolismo de la matriz ungueal de forma secundaria a una situación de estrés o aumento del metabolismo y se ha asociado con medicamentos y enfermedades sistémicas, incluyendo infecciones.

Casos clínicos. Entre noviembre de 2008 y abril de 2009, tres niñas de entre 18 y 24 meses acudieron a la consulta de Pediatría del centro de salud de Illescas por presentar onicomadesis en uno o varios dedos de las manos, sin dolor ni otros síntomas acompañantes. En la exploración física presentaban despegamiento de la lámina ungueal por el extremo proximal, o caída de la misma en un número variable de dedos de la mano, sin afectación de las uñas de los dedos de los pies. No se les realizaron exámenes complementarios y el tratamiento fue sintomático, manteniendo la zona limpia e hidratada. Las tres niñas recuperaron la uñas en un periodo variable de tiempo. Como único antecedente de interés, señalar un cuadro febril con aftas en la mucosa oral en los 30-40 días previos. Durante el mismo periodo fueron diagnosticados de enfermedad boca-mano-pie (EMBP) clásica en esta consulta 12 pacientes (18-48 meses). Todos estaban escolarizados.

Comentarios. La asociación de onicomadesis y EMBP está documentada en la bibliografía médica. Coincidiendo en el tiempo con nuestros casos, se han descrito brotes en Valladolid y en Finlandia. En Valencia, el brote se declaró en junio 2008. Los estudios realizados detectaron mayoritariamente Coxsackie A6 y A10 y no Coxsackie 16, relacionado con mayor frecuencia con la EBMP. La aparición o no del desprendimiento ungueal tras la infección podría depender de nuevas variantes genéticas de Coxsackie. El diagnóstico de onicomadesis puede confundir y crear alarma familiar si no se conoce como un efecto secundario tardío de esta infección. El interés de esta presentación es dar a conocer el cuadro y su benignidad.

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons