SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 suppl.19P-15. ¿Qué cantidad y tipos de preparados farmacológicos hay disponibles para el tratamiento del catarro común?P-17. Detección de patologías en los informes de salud escolar índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Pediatría Atención Primaria

versão impressa ISSN 1139-7632

Rev Pediatr Aten Primaria vol.12  supl.19 Madrid Nov. 2010

 

 

 

P-16. Artritis idiopática juvenil: diagnóstico de exclusión en el diagnóstico diferencial de la cojera

P-16. Juvenile idiopathic arthritis: diagnosis of exclusion in the differential diagnosis of limp

 

 

M. Roger Azemar, C. Bonjoch Marí, S. Florensa Brichs, X. Viñallonga Sardà

Sevicio de Pediatría Ambulatoria. Instituto Universitario Dexeus USP. Barcelona. España.

 

 

Introducción. La artritis idiopática juvenil (AIJ) es la artropatía crónica más frecuente en la infancia y la que conlleva más morbilidad asociada. Se distinguen siete tipos, pero las formas oligo- o poliarticulares, si afectan a los miembros inferiores, entrarán en el diagnóstico diferencial de un niño con cojera, y su diagnóstico finalmente será de exclusión, como el caso que se presenta a continuación.

Caso clínico. Niña de dos años que presenta cojera. En la historia familiar destaca un hermano, con hipotonía y macrocefalia, con buena evolución. Presenta cojera, no dolorosa, sin antecedente de traumatismo ni signos de infección aguda que se orienta como sinovitis transitoria de cadera. Ante la persistencia del cuadro se realizan CPK, radiografía de caderas, y gammagrafía ósea, que resultan normales, y ecografía con presencia de líquido articular bilateral. La familia constata una mejora franca con ibuprofeno, empeoramiento matutino y mejora a lo largo del día, añadiéndose al cuadro una leve tumefacción en la rodilla derecha. La resonancia magnética de rodillas y caderas presenta signos inespecíficos, y la analítica reactantes de fase aguda elevados y marcadores reumatológicos negativos. A las cuatro semanas de inicio de la cojera se añade la afectación de más articulaciones grandes y pequeñas y se orienta como AIJ poliarticular (más de cinco articulaciones), por lo que se la remite a un centro especializado, donde inicia tratamiento.

Comentario. El diagnóstico diferencial de un niño con cojera es extenso, y llegar al diagnóstico de AIJ es realmente un diagnóstico de exclusión en el que el intervalo medio suele ser de seis semanas. La historia clínica y la exploración física son, una vez más, las que nos llevan al diagnóstico, y las exploraciones complementarias solamente nos descartan otras causas y nos ayudan a subclasificarla. Tener presente dicho diagnóstico nos llevará a un pronto tratamiento y a un seguimiento especializado y, por tanto, a una menor morbilidad.

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons