SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 suppl.20C-8. Artritis bacteriana en gemelosC-10. Adenopatía supraclavicular tras vacuna BCG índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Pediatría Atención Primaria

versão impressa ISSN 1139-7632

Rev Pediatr Aten Primaria vol.13  supl.20 Madrid Nov. 2011

 

COMUNICACIONES

 

C-9. Síndrome de "Alicia en el país de las maravillas" en probable relación con el uso de montelukast, a propósito de un caso

 

 

N. López Andrésa, E. Bernal Vañób

aMIR-Pediatría. Hospital General Universitario. Guadalajara.
bPediatra. CS Azuqueca de Henares. Guadalajara.

 

 

Antecedentes. El síndrome de "Alicia en el país de las maravillas" es un cuadro clínico infrecuente caracterizado por la presencia de distorsiones en la imagen corporal y en la percepción del tamaño, distancia, forma o relaciones espaciales de los objetos (metamorfopsia). Se ha descrito en contexto de infecciones víricas (virus de Epstein-Barr, virus influenza H1N1), migrañas, tumores cerebrales y asociado a fármacos. A continuación se describe un caso clínico de este síndrome muy probablemente asociado a tratamiento con montelukast.

Caso clínico. Niña de 11 años de edad diagnosticada de asma de esfuerzo de un año de evolución (espirometría basal y tras el ejercicio y prueba broncodilatadora positivas). Antecedente de sibilantes transitorios autolimitados en la primera infancia. En tratamiento en monoterapia con montelukast desde hacía 12 meses con remisión completa de su sintomatología. Acude a consulta porque las últimas tres semanas presenta episodios diarios, frecuentes (hasta cuatro al día) y de breve duración (2-3 minutos/episodio), de cambios bruscos en la percepción visual del tamaño de los objetos que la rodean y de partes de su propio cuerpo, que vive con ansiedad. Por ejemplo, relata: "Mis manos las veo grandes", "el bolígrafo sobre la mesa se hacía pequeño". No presenta cefalea acompañante ni otras enfermedades intercurrentes. La exploración general y neurológica es normal. Se indica la suspensión de montelukast ante la sospecha de efecto adverso. No ha presentado ningún episodio en nueve meses de seguimiento.

Comentarios. Es importante conocer este raro y alarmante síndrome. Siendo pocas las publicaciones, se ha descrito su asociación con diversos fármacos. Los trastornos psiquiátricos se cuentan entre los efectos adversos asociados a montelukast. Se trata del primer caso comunicado de síndrome de Alicia en el país de las maravillas asociado a montelukast y es necesario estar vigilantes en el uso de un fármaco tan utilizado en Pediatría.

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons